• El primer ministro de Perú, Pedro Cateriano
Publicada: sábado, 23 de mayo de 2015 1:37

El Gobierno de Perú ha asegurado este viernes que celebrará debates sobre el proyecto minero Tía María, en la capitalina ciudad de Lima y otras ciudades del país, para intercambiar opiniones técnicas a la luz de una atmósfera de paz.

Hemos convocado a un diálogo y vamos a organizar debates públicos que permitan en un clima de paz realizar un intercambio de pareceres primordialmente técnico”, precisa el premier peruano.

“Hemos convocado a un diálogo y vamos a organizar debates públicos que permitan en un clima de paz realizar un intercambio de pareceres primordialmente técnico”, ha precisado el primer ministro del país, Pedro Cateriano, en declaraciones al diario El Peruano.

De igual manera, ha informado de la convocatoria enviada a la empresa minera mexicano-estadounidense Southern Copper Corporation (SCC), para que ésta establezca los pasos a dar en los 60 días de paralización del proyecto minero.

Y ha considerado que el Gobierno con esta decisión trata de dar a conocer los alcances del proyecto en un esfuerzo por despejar las dudas existentes. “Estamos haciendo un seguimiento detenido de todo este proceso”.

Tía María es un proyecto de explotación y procesamiento de cobre a cielo abierto en la región de Arequipa (sur), que pertenece a la operadora SCC y tendría una duración de 21 años para extraer el mineral mediante el uso de aguas subterráneas a través de pozos del Valle del río Tambo, con un inminente impacto ambiental.

Proyecto minero Tía María

 

El pasado sábado, organizaciones sociales y civiles de varias regiones del sur de Perú convocaron un paro general de 48 horas contra el proyecto minero, motivo de protestas en la provincia de Islay, en la región de Arequipa.

Protestas contra el proyecto minero Tía María en Perú

 

Desde el pasado 23 de marzo, los residentes de la citada provincia de Islay, se movilizan en rechazo al desarrollo de ese proyecto cuprífero, denunciando que afectaba su agricultura y contaminaba la zona.

Al menos tres personas han perdido la vida, una el 22 de abril, otra el 5 de mayo como consecuencia de los choques tras la intervención de la policía. Además el 9 de mayo, un suboficial de la Policía Nacional murió por las heridas sufridas durante una de las manifestaciones.

mpv/ctl/nal