Este partido, liderado por la esposa del presidente Ollanta Humala, también retiró sus listas parlamentarias a un mes de las elecciones previstas para el próximo 10 de abril.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, encargado de tomar la decisión, ha denunciado "una serie de actos resolutivos contradictorios y faltos de concordancia, que afectan de manera negativa en el proceso de Elecciones Generales 2016", informa el diario peruano El Comercio.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Nacionalista de Perú, encargado de tomar la decisión, ha denunciado una serie de actos resolutivos contradictorios y faltos de concordancia, que afectan de manera negativa en el proceso de Elecciones Generales 2016", informa el diario peruano El Comercio.
Esta decisión se toma después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) excluyese de la carrera electoral a Julio Guzmán, segundo en los sondeos sobre intención de voto y a César Acuña.
Julio Guzmán no acepta quedar fuera de las elecciones en Perú: https://t.co/QPKHOJpS7J via @YouTube
— HispanTV (@Hispantv) March 11, 2016
Además hay que tener en cuenta que Daniel Urresti marchaba rezagado en los sondeos, por debajo del 1%, lo que ponía en peligro que el Partido Nacionalista conservara su inscripción en los registros electorales, pues la ley exige más del 5 % de votos para ser formalmente reconocido.
De hecho, una fuente presidencial bajo condición del anonimato dijo a AFP que "El retiro de la candidatura se hizo en defensa de la inscripción del partido".
Partidarios de César Acuña se manifiestan en Perú: https://t.co/NajIFmvMtW via @YouTube
— HispanTV (@Hispantv) March 9, 2016
De esta forma, con tres importantes bajas entre los candidatos presidenciales, se allana el camino para que Keiko Fujimori, hija del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori, se haga con la presidencia de Perú, aunque, como especifican varias encuestas, no logrará más del 50 por ciento de los sufragios y por ello, según la legislación peruana, deberá disputar una segunda vuelta electoral frente al aspirante Pedro Pablo Kuczynski.
Un reciente sondeo precisa que Keiko Fujimori está en primera posición con el 37 por ciento a favor, en segundo lugar se sitúa el exministro de Economía Kuczynski, con el 14 por ciento, seguido de Alfredo Barnechea (9 por ciento), Verónika Mendoza (8 por ciento) y el expresidente Alan García (7 por ciento).
aaf/nii/