Humala ha asegurado que no va a bajar la guardia y estará atento cómo evoluciona el supuesto caso de espionaje de tres suboficiales de la Marina peruana a favor del Gobierno chileno.
“Este gobierno no va a aceptar actos inamistosos de esta naturaleza y menos de países con los que venimos trabajando y participando en áreas comunes como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza del Pacífico (compuesta por Chile, Perú, México y Colombia), el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y el acuerdo Transpacífico”, ha aseverado el mandatario peruano.
Humala, asimismo, ha hecho hincapié en que esta disputa diplomática perjudicará al fortalecimiento de las relaciones Lima-Santiago y ha agregado que todavía la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, no ha reaccionado eficazmente ante dicha acusación.
Cabe mencionar que el Ministerio de Exteriores de Chile ha asegurado la misma jornada que su Gobierno “no promueve ni acepta acciones de espionaje en otros Estados ni en su propio territorio”, e insiste en continuar el proceso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales con su vecino norteño.
Al calificar de “máxima” la importancia de este caso (espionaje), el jefe de Estado peruano ha asegurado que no va a bajar la guardia y estará atento cómo evoluciona el caso.
En otra parte de su discurso pronunciado en el estado de Piura (noroeste), el presidente ha pedido a la cúspide política del país que mantenga su unidad para enfrentar estas intervenciones.
Tras asegurar que el Consejo Supremo de Justicia Militar está determinado a llevar a los traidores ante la justicia, Humala ha concluido al respecto que la clase política debe dejar a la Cancillería que conduzca el tema de espionaje.
El suboficial Johnny Phillco, que habría espiado para Chile entre 2005 y 2012; el analista de información Alfredo Domínguez, entre 2011 y 2012, y un militar de apellido González, entre 2010 y 2012, están sometidos a proceso investigativo por supuestamente espiar a favor de Chile, trama que se descubrió en 2014 debido a las constantes salidas del país que registraban los involucrados en el caso.
De acuerdo con el presidente de la Corte Militar Policial de Perú, Juan Pablo Ramos, dos de los acusados enviaron a través de un correo electrónico imágenes encriptadas a, presuntamente, los servicios secretos chilenos.
alg/ktg/nal
