Según ha publicado este lunes la agencia de noticias catarí Al Jazeera, Sami Abu Zuhri, jefe del Buró Político del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), ha afirmado en una entrevista con Al-Aqsa TV que “el régimen sionista intenta generar tensión difundiendo noticias falsas para continuar sus crímenes presionando a la resistencia”.
El responsable de los asuntos políticos de HAMAS ha asegurado de que el informe sobre acuerdos parciales, incluyendo la liberación de siete a nueve prisioneros sionistas a cambio de un alto el fuego de dos meses, es completamente falso.
Ha puesto de relieve que HAMAS está listo para una liberación masiva de cautivos de una vez, si Israel acepta poner fin a la guerra bajo garantías internacionales. “Mientras el régimen de Israel continúe su agresión contra Gaza, no entregaremos a los prisioneros del régimen”, ha aseverado.
Asimismo, ha recordado que la reciente liberación del retenido israelí-estadounidense Edan Alexander “buscaba crear un ambiente propicio a fin de llegar a un acuerdo, pero el gobierno estadounidense no valoró nuestra medida”, ha lamentado el destacado dirigente palestino.
En este contexto, Zuhri ha dicho que HAMAS no está preocupado por su futuro y continuará con sus “operaciones a pesar del enorme desequilibrio militar con el ejército israelí”. Ha descrito también las recientes declaraciones de funcionarios israelíes sobre el logro de los objetivos de la guerra como “teatro de propaganda” para encubrir los fracasos sobre el terreno.
El domingo, el Canal 13 hebreo publicó el supuesto acuerdo, según el cual, HAMAS liberaría a unos 10 retenidos vivos a cambio de que Israel acepte un alto el fuego de 60 días, el inicio inmediato de la distribución de ayuda y la liberación de más de 100 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y de otros 1000 que fueron arrestados después del 7 de octubre del 2023.
La misma jornada, la cadena estadounidense CNN, citando a un funcionario anónimo de HAMAS, dijo que el grupo había acordado liberar a nueve retenidos en medio de un alto el fuego de dos meses en la Franja de Gaza, con el ejército israelí retirándose a las afueras del enclave, junto con la liberación de 300 prisioneros palestinos.
Con todo, fuentes cercanas a HAMAS desestimaron estos informes, calificándolos de guerra psicológica. Los analistas creen que estas publicaciones contradictorias indican intentos de sembrar discordia en las filas de la resistencia y desviar la atención de los crímenes en curso.
Esto ocurre mientras Israel prosigue con su campaña de muerte, ya sea por medio de bombardeos o imponiendo el hambre, contra la nación palestina. La cifra de palestinos asesinados por la agresión genocida sionista contra palestinos en Gaza desde el 7 de octubre asciende a 53 339, mientras que al menos 121 034 han resultado heridos.
zbg/ncl