• Un familiar de Muhamad Abu Hattab, reportero de la televisión palestina, se despidió de él en su funeral. (Foto: Getty Images).
Publicada: martes, 8 de octubre de 2024 10:33

Una organización independiente en el campo de periodismo, el CPJ, tacha de “la más mortífera” la guerra del régimen de Israel en Gaza para los periodistas.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha informado este martes que Israel mató a más periodistas en Palestina el año pasado que cualquier otro conflicto en tres décadas.

Al menos 128 trabajadores de los medios de comunicación murieron en el conflicto entre el 7 de octubre de 2023 y el 4 de octubre de 2024, según datos del CPJ. La organización también está investigando otros 130 casos de asesinato, arresto o lesiones.

En este sentido, la asociación de Apoyo a los Presos y los Derechos Humanos, Adamir, anunció mediante un comunicado el lunes que al menos 58 periodistas, entre ellos 6 mujeres periodistas y 22 periodistas de Gaza cuyas identidades han sido verificadas, siguen bajo custodia israelí.

La gran mayoría de los prisioneros palestinos son arrestados mediante un proceso cuasi judicial conocido como detención administrativa, según el cual los palestinos son inicialmente encarcelados durante seis meses. Después de eso, su detención puede prorrogarse indefinidamente sin cargos ni juicio.

 

Agregó que, ni a los detenidos administrativos, entre los que se encuentran mujeres y niños, ni a sus abogados se les permite ver las “pruebas confidenciales” que, según las fuerzas israelíes, son la base de su arresto.

“Desde el 7 de octubre del año pasado se han emitido más de 9 000 órdenes de detención administrativa, desde nuevas órdenes hasta renovaciones, incluidas órdenes contra niños y mujeres”, señaló Adamir.

Por su parte, el Ministerio de Salud palestino estimó recientemente que al menos 175 personas murieron entre el 7 de octubre de 2023 y el 6 de octubre de 2024.

El Sindicato de Periodistas Palestinos ha informado que el último mes fue el período más mortífero registrado desde que esta organización comenzó a realizar un seguimiento en 1992. De acuerdo con denuncias, estos ataques tienen como objetivo suprimir la verdad sobre las acciones criminales de Israel.

ayk/ncl/tmv