• Israelíes protestan en una masiva manifestación celebrada en Tel Aviv contra Benjamín Netanyahu, 24 de agosto de 2023. (Foto: Reuters)
Publicada: domingo, 25 de agosto de 2024 1:12

Miles de israelíes han vuelto a llenar este sábado las calles de Tel Aviv para exigir un acuerdo de intercambio de prisioneros con HAMAS y elecciones anticipadas.

Los manifestantes se congregaron en el cruce de Kaplan en Tel Aviv, donde gritaron consignas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y sus políticas, a la vez que exigieron la firma inmediata de un acuerdo para la liberación de los retenidos en Gaza.

Conforme a medios hebreos, se registraron protestas en Tel Aviv y Al-Quds, así como en otros 80 lugares de la Palestina ocupada, en las que se enfatizó la necesidad de sacar del poder a Netanyahu y celebrar elecciones anticipadas.

Los manifestantes en Tel Aviv criticaron la indiferencia de los ministros del gabinete de Netanyahu hacia las familias de los detenidos israelíes y de las víctimas sionistas de esta guerra.

 

Según los manifestantes, el regreso de los retenidos y el cambio de gabinete son dos condiciones necesarias para alejar a Israel del abismo, y los israelíes que protestan continuarán sus esfuerzos hasta la destitución del gabinete más fallido en la historia del régimen sionista.

“La única ceremonia que el gabinete israelí puede celebrar es el juicio y la rendición de cuentas de todos los funcionarios que participaron en este fracaso, ceremonia que se anunciará al mismo tiempo que las elecciones”, remarcó un manifestante.

En los últimos meses, varias ciudades en los territorios ocupados por Israel han sido escenario de manifestaciones de miles de personas que exigen la dimisión de Netanyahu. Los manifestantes lo acusan de querer continuar la guerra en Gaza, a pesar del riesgo que esto representa para los retenidos.

El Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), ha declarado que no acordará el intercambio de prisioneros con el régimen israelí a menos que Netanyahu ponga fin a los ataques y al asedio de la Franja de Gaza.

Los familiares de los cautivos israelíes sostienen que el asesinato del jefe de la oficina política de HAMAS, Ismail Haniya, obstaculizaría cualquier posible acuerdo.

ght/ncl/rba