• Vídeo: Israelíes suman otro sábado de protestas contra Netanyahu
Publicada: domingo, 30 de junio de 2024 1:00
Actualizada: domingo, 30 de junio de 2024 3:28

Decenas de miles de israelíes han protagonizado este sábado protestas contra la coalición del primer ministro Benjamín Netanyahu y para exigir una tregua en Gaza.

En estos casi nueve meses de la guerra genocida de Israel contra los palestinos en Gaza, todos los fines de semana los israelíes salen a las calles para pedir la dimisión de Netanyahu y la convocatoria de elecciones anticipadas, tras acusar al primer ministro de estar prolongando la ofensiva en la Franja únicamente por sus propios intereses políticos, al tener varios juicios por corrupción que quedaron congelados a raíz del conflicto. 

Este sábado, las movilizaciones mayores se han registrado en Tel Aviv, en Haifa y Al-Quds (Jerusalén), pero también ha habido otras de menor envergadura en las ciudades de Beersheba y Mitzpe Ramon en el sur de los territorios ocupados.

En una convocatoria separada, el Foro de Familias de Rehenes y Personas Desaparecidas se han congregado en Tel Aviv, en una protesta apolítica, exigiendo un acuerdo con el Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), para traer a casa a los retenidos en Gaza.

Además, ha habido otra concentración frente a la sede del cuartel general de las fuerzas armadas israelíes en Tel Aviv bajo el lema “No permitáis que Netanyahu torpedee el acuerdo”.

“Lo que nos separa de nuestros seres queridos es la insistencia de Netanyahu en no poner fin a la guerra como parte del acuerdo”, ha anunciado Ayala Metzger, la nuera de un retenido muerto en Gaza. “No permitan que Netanyahu vuelva a torpedear un acuerdo”, ha apelado en un discurso dirigido a la cúpula militar.

Mientras, en el norte de los territorios ocupados, cientos de manifestantes han cortado el tráfico en el cruce de Amiad de la Ruta 90 tras una manifestación desde un asentamiento cercano. Las personas que han participado señalan a Netanyahu por “abandonar el norte, el sur y todo lo que está entre medias”.

Más de 37 834 palestinos han sido asesinados, y miles más se encuentran aún enterrados bajo los escombros, en la bloqueada Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí contra el enclave palestino tras la operación Tormenta de Al-Aqsa lanzada el 7 de octubre por la Resistencia palestina contra Israel por décadas de crímenes y ocupaciones de este régimen usurpador contra el pueblo palestino.

ght/ncl/rba