El jefe de la Agencia Espacial de Irán (ISA, por sus siglas en inglés), Hasan Salarie, ha informado este sábado del proyecto en la ceremonia de la Semana Mundial del Espacio 2025 en el Ministerio de Comunicaciones, donde ha destacado los últimos logros y planes de Irán en ciencia y exploración espacial.
Salarie ha señalado que la segunda fase de esta base, ubicada en el sureste de Irán y diseñada para cohetes de combustible líquido capaces de soportar cargas útiles más pesadas y realizar múltiples lanzamientos, se encuentra actualmente en la etapa de diseño.
“Gracias a su ubicación geográfica privilegiada, la base de Chabahar proporciona acceso a órbitas con una inclinación de 40 a 100 grados, lo que es esencial para las constelaciones de satélites”, ha apostillado.
Próximos lanzamientos de satélites, cooperación internacional
En otra parte de sus comentarios, el funcionario ha proporcionado nuevos detalles sobre los próximos lanzamientos de satélites, la expansión de las colaboraciones internacionales, el desarrollo de tecnología autóctona y la participación activa del sector privado en proyectos espaciales.
Al respecto, ha declarado que los satélites de teledetección Zafar-2 y Paya se lanzarán en los próximos meses utilizando un vehículo de lanzamiento extranjero.
Ha subrayado también que Nahid-2 se lanzará a bordo del portador doméstico Simorq, mientras que se planean lanzamientos de prueba adicionales para satélites en el proyecto de la constelación Shahid Soleimani.
Destacando la importancia de la cooperación internacional en la ciencia espacial, Salarie ha indicado que Irán se ha unido al programa lunar Chang’e-8 de China, con la fase de diseño completada y el desarrollo del modelo de ingeniería a punto de comenzar.
Asimismo, ha afirmado que se están llevando a cabo conversaciones con otras naciones con programas espaciales para participar en futuros proyectos de estaciones espaciales.
Respecto al progreso de la investigación y el desarrollo, Salarie ha anunciado los avances de Irán en el diseño de una nueva generación de cápsulas de reentrada y plataformas de investigación experimental capaces de realizar pruebas de ciencias de la vida suborbitales y orbitales, incluidos estudios sobre los efectos de la radiación, la temperatura y la presión en los organismos vivos.
“Tras el exitoso lanzamiento de una cápsula de reentrada de 500 kilogramos en 2023, ahora se están desarrollando nuevos prototipos y está previsto que las pruebas de subsistemas comiencen pronto”, ha agregado.
Respecto al satélite Kowsar-2, desarrollado por el sector privado de Irán y con una resolución de imagen de cuatro metros, ha sostenido que está listo para el lanzamiento después de las mejoras en su versión inicial.
El jefe de la ISA también ha informado sobre el progreso de la constelación de satélites de banda estrecha Shahid Soleimani, que consta de unos 20 nanosatélites en su primera fase, y ha señalado que ya se han construido dos modelos experimentales, un CubeSat 3U y un CubeSat 6U, para probar subsistemas clave desarrollados por empresas privadas iraníes.
Salarieh ha señalado que se espera que el programa espacial de Irán incluya múltiples lanzamientos nacionales e internacionales este año, entre ellos satélites de teledetección, comunicaciones y experimentales, con fechas de lanzamiento precisas sujetas a la preparación técnica.
A pesar de las sanciones impuestas por los países occidentales, Irán se encuentra entre los 10 principales países del mundo capaces de desarrollar y lanzar satélites.
msm/hnb