El jefe de la Agencia Espacial de Irán, Hasan Salarieh, ha anunciado que ambos satélites han sido diseñados y construidos para proporcionar imágenes de la superficie terrestre en color y en blanco y negro.
Ha afirmado que los dos se presentaron hace dos años y estaban programados para ser lanzados al espacio a través de un vehículo de lanzamiento extranjero el año pasado, pero los retrasos del lado ruso retrasaron el cronograma.
Al respecto, ha detallado que, según los últimos planes y la coordinación anunciada, el lanzamiento de estos dos satélites está previsto para este año, y que el cohete elegido para este fin es Soyuz, y dado que otros satélites deben ponerse en órbita simultáneamente con este cohete, el aplazamiento del lanzamiento se debe a que estos no cumplen con el cronograma. Ha agregado que la fecha final depende del cronograma del cohete, y una vez que la carga útil principal esté lista, también se lanzarán los dos satélites.
Mientras tanto, ha agregado que la opción de un lanzamiento nacional aún se encuentra en evaluación.
“Este lanzamiento estaba programado para la segunda mitad del año pasado, pero, se realizará en otoño del año en curso. Por supuesto, lo estamos revisando y podríamos hacer ajustes a la plataforma de lanzamiento y activar la opción de lanzamiento local, lo cual depende de las revisiones técnicas y de la fecha límite de lanzamiento anunciada”, ha recalcado Salarieh.
Respecto el satélite de telecomunicaciones ‘Nahid 2’, el jefe de la Agencia Espacial de Irán ha sostenido que el lanzamiento del segundo prototipo de este satélite forma parte de los planes de la organización para este año, y esta misión se llevará a cabo utilizando el lanzador doméstico ‘Simorq’.
Desde 2005, Irán se unió al club de países con potencial espacial con el envío del satélite ‘Sina-1’, puesto en órbita con la ayuda de Rusia. Desde entonces, la Agencia Espacial del país persa ha priorizado la planificación del uso del espacio y la expansión de las tecnologías espaciales en Irán, aprovechando el conocimiento doméstico y la cooperación internacional.
El cohete ruso Soyuz ya ha transportado varios satélites iraníes al espacio, incluidos ‘Jayam’, ‘Pars-1’ y ‘Hodhod’.
A pesar de las sanciones impuestas por los países occidentales, la búsqueda de Irán de la exploración espacial y los intereses relacionados ha llevado al país a lograr importantes avances en el campo de la tecnología satelital y el programa espacial civil. Irán se encuentra entre los 10 principales países del mundo capaces de desarrollar y lanzar satélites.
msm/ctl/tmv