“Hoy visité la Franja de Gaza para reunirme con niños, sus familias y el personal del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés). Lo que vi y oí fue devastador. Han soportado repetidos bombardeos, pérdidas y desplazamientos. Dentro de la Franja, no hay ningún lugar seguro al que el millón de niños de Gaza pueda ir”, ha afirmado este miércoles la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Russell ha denunciado que más de 4600 niños han muerto y alrededor de 9000 han resultado heridos en Gaza, añadiendo que por bombardeos israelíes en las zonas pobladas, “muchos niños están desaparecidos y se cree que están enterrados bajo los escombros de edificios y casas derrumbados”.
Ha informado también que, en uno de los hospitales de Gaza, los recién nacidos que necesitaban atención especial murieron debido a que se agotan la energía y los suministros médicos por el bloqueo impuesto por el régimen israelí.
Catherine Russell, the Executive Director of @UNICEF, stated in a Wednesday release that violations against #Gaza's children, including killing, mutilation, kidnapping, school and hospital targeting, and obstructing humanitarian aid access, are condemned by UNICEF.
— KimJongWins (@KimJongwins) November 15, 2023
Russell, who… pic.twitter.com/C2wiKRbglS
La directora de Unicef ha agregado que en el hospital Nasser en Jan Yunis, “bebés diminutos se aferraban a la vida en incubadoras, mientras los médicos se preocupaban de cómo podrían mantener las máquinas funcionando sin combustible”.
Al respecto, Russel ha advertido que los envíos de suministros humanitarios para gaza no son suficientes y con la llegada del invierno, la necesidad de combustible podría volverse aún más aguda, llamando a garantizar que los niños sean protegidos y asistidos, según el derecho internacional humanitario, y a implementar un alto el fuego humanitario inmediato en el territorio bloqueado.
Israel inició una guerra contra la Franja de Gaza el 7 de octubre después de su fracaso ante la operación de Tormenta de Al-Aqsa llevada a cabo por el Movimiento de Resistencia Islámica Palestino (HAMAS).
eaz/rba
