Las fuerzas militares israelíes han ingresado y atacado la madrugada de este miércoles el hospital de Al-Shifa de Gaza, tras días de mantener el complejo bajo bombardeos y asedio.
De hecho, sin ofrecer pruebas ni evidencias, el régimen de Israel ha acusado al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) de utilizar Al-Shifa con fines militares; no obstante, el movimiento palestino y organizaciones pro derechos humanos niegan dichas acusaciones.
Mientras que organizaciones internacionales y expertos señalan que el régimen sionista está cometiendo genocidio y crímenes contra la humanidad en Gaza, al apuntar sistemáticamente contra los civiles.
The usurping entity is now storming Al-Shifa Hospital #انقذوا_مستشفى_الشفاء pic.twitter.com/1KJAccicV7
— Abdulrahman (@Abdulrhman_o_o) November 15, 2023
En una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera, Ardi Imseis, experto en derecho internacional de la Universidad de Queens en Canadá, ha hecho hincapié en la falta de pruebas de las acusaciones israelíes. “Hasta el momento en que los israelíes proporcionen pruebas de que [Al-Shifa] se ha convertido en un objeto militar, la naturaleza civil del objeto no cambia”, remarca el especialista.
Además, la Convención de Ginebra establece que la protección a la que tienen derecho los hospitales civiles “no cesará a menos que se utilicen para cometer, fuera de sus funciones humanitarias, actos perjudiciales para el enemigo”.
Where is the conscience of the world..?!!
— Faten Abd El_Rahman (@FatenAb16089994) November 15, 2023
The deadly terrorist Israeli army stormed Al-Shifa Hospital and opened fire randomly inside the hospital
Save Al-Quds Hospital
Save Al-Shifa Hospital#أنقذوا_مستشفى_الشفاء pic.twitter.com/X3xqfp0Dj2
“Sin embargo, la protección solo podrá cesar después de que se haya dado la debida advertencia, indicando, en todos los casos apropiados, un plazo razonable, y después de que dicha advertencia haya sido desoída”, precisa.
La Convención resalta que “no se considerarán actos perjudiciales para el enemigo el hecho de que miembros de las fuerzas armadas enfermos o heridos sean atendidos en estos hospitales, o la presencia de armas pequeñas y municiones tomadas a dichos combatientes, y que aún no hayan sido entregadas al servicio adecuado”.
tqi/ncl/hnb