“La tregua arrancó a las 22:00 [hora local del sábado en Palestina] (…) siempre y cuando el enemigo israelí respete el alto el fuego, nosotros también lo cumplimos”, manifestó la noche del sábado Muhamad al-Hindi, miembro del buró político de la Yihad Islámica Palestina.
Más temprano, los grupos de la Resistencia palestinos e Israel aceptaron un armisticio, mediado por Egipto, que puso fin a los incesantes ataques indiscriminados israelíes a la asediada Franja de Gaza, iniciados la madrugada del martes.
La historia ha mostrado que, agregó el dirigente palestino, el régimen de ocupación no cumple con los compromisos pactados, por lo tanto, “mantenemos el dedo en el gatillo y nos mantenemos vigilantes en el campo de batalla”, señalando que la garantía del cumplimiento del acuerdo “son nuestras fuerzas”.
Tal como auguró el líder palestino, pasadas dos horas del inicio de la tregua, el régimen de Israel volvió a atacar con misiles varios puntos en el enclave costero palestino.
La lucha anti-ocupación no cesa
El dossier de la lucha contra la ocupación de la tierra palestina permanece abierto y “la reciente lucha ha sido una de las batallas más importantes para la nación palestina”, aseguró Al-Hindi.
Elogió el papel pionero de las Brigadas Al-Quds, brazo militar del movimiento Yihad Islámica Palestina, en enfrentar los crímenes israelíes durante los cinco días de ataques indiscriminados israelíes, pero, además, resaltó el apoyo de la sala conjunta de la Resistencia para alcanzar este objetivo.
Los bombardeos indiscriminados israelíes a zonas residenciales palestinas y otros objetivos civiles se saldaron con 33 muertos, niños y mujeres incluidos. Seis comandantes de la Yihad Islámica también figuran entre los mártires.
La Resistencia palestina no se quedó de brazos cruzados, golpeando con un millar de misiles las ciudades y asentamientos israelíes en el marco de la operación “Venganza de los Libres”.
mrg/ctl/mrg