• El ex primer ministro del régimen de Israel Ehud Barak.
Publicada: sábado, 14 de enero de 2023 7:10

El expremier israelí Ehud Barak se unió al coro de críticas contra el extremista gabinete de Benjamín Netanyahu y llamó a manifestarse para derrocarlo.

A menos de un mes de que se iniciara el mandato del gabinete de Netanyahu, se han registrado protestas en las calles y políticos han levantado sus voces cuestionando las medidas del considerado gabinete más extremista de la historia del régimen de Israel.

Entre los que han llamado a derrocar el gabinete de Netanyahu figura el ex primer ministro y exministro de guerra Ehud Barak, de casi 80 años, quien advirtió de que las diferencias con el gabinete actual han entrado en una etapa de conflicto que conducirá al colapso político del régimen de ocupación.

“Suceden cosas malas cuando los buenos ciudadanos guardan silencio”, afirmó Barak, según recogió el viernes el diario palestino Shahab.

El exministro de guerra israelí, en un llamado a manifestarse, planteó que “si un millón de personas salen a la calle, este malvado gobierno caerá […] No más manifestaciones amistosas, solo acción”, remarca.

Barak también criticó las reformas del régimen radical de Netanyahu al sistema judicial, alertando que es una operación relámpago para aplastarlo y que abre puertas anchas a la corrupción, el racismo, el odio y el conflicto de intereses.

 

El jueves, el exministro de asuntos militares de Israel Benny Gantz aseguró que tenía la intención de participar en la protesta prevista para este sábado contra el gabinete de Netanyahu, al que tachó de peligroso para Israel.

El viernes, teniente general Aviv Kochavi dejó el cargo de jefe del ejército israelí con un ataque de despedida a Netanyahu por ceder el control del país a un grupo de extremistas de extrema derecha. Criticó los planes de los activistas colonos para afianzar el dominio israelí en la Cisjordania ocupada, reestructurar el ministerio de asuntos militares y controlar una unidad especial de policía paramilitar.

Netanyahu asumió por sexta vez el gabinete de Israel en una coalición con figuras extremistas y religiosas, una de las cuales es Itamar Ben Gvir, el nuevo ministro de seguridad, que tiene antecedentes penales por discurso de odio antipalestino, lo cual ya ha puesto en práctica.

Además, los políticos centristas y moderados en Israel se niegan a trabajar con Netanyahu mientras está siendo juzgado por corrupción, dejándolo gobernar con la administración más derechista en la historia del régimen de ocupación.

ncl/mkh