Ismail Haniya, jefe de la dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), reaccionó el miércoles a las últimas declaraciones del nuevo primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien calificó la expansión de los asentamientos ilegales en los territorios ocupados palestinos como una de las principales prioridades de su gabinete.
Netanyahu aseguró que “promoverá y desarrollará asentamientos en todas las partes”, entre ellos, las localidades palestinas de Al-Yalil (Galilea), Al-Naqab (Néguev), Judea y Samaria (nombres bíblicos de la ocupada Cisjordania).
Haniya consideró que las tendencias y enfoques políticos de las autoridades del régimen israelí, especialmente del gabinete actual, agravarán la situación.
“La prioridad del pueblo palestino frente a las prioridades del nuevo gabinete del régimen sionista es la resistencia y la unidad”, subrayó.
Explicó que la Resistencia aumentará su presión por todos los medios disponibles para desarraigar a los colonos y sacar al régimen ocupante de toda la tierra de Palestina. Dijo también que el pueblo palestino no tiene miedo a las amenazas del régimen sionista y continuará utilizando métodos innovadores de defensa y resistencia.
A su vez, el portavoz de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Nabil Abu Rudeine, condenó el anuncio del primer ministro israelí, declarando que las directrices de su gobierno están en contradicción con todas las resoluciones de las Naciones Unidas, especialmente la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad, que confirma que todos los asentamientos en los territorios ocupados palestinos son “ilegales”. Asimismo, alertó que tales acciones constituyen una escalada peligrosa y tendrán repercusiones para la región.
Desde la guerra de los Seis Días en 1967, Israel viene construyendo asentamientos en los territorios ocupados de Palestina, lo que ha provocado rechazos y manifestaciones de los ciudadanos palestinos. La mayoría de los países y las organizaciones internacionales también considera ilegales todas las construcciones en zonas ocupadas.
nkh/hnb