• Fuerzas israelíes matan a una palestina en un puesto de control en Al-Jalil (Hebrón), 13 de diciembre de 2015.
Publicada: lunes, 18 de julio de 2016 18:07

El Ministerio palestino de Asuntos Exteriores reitera su denuncia al apartheid y a las políticas racistas del régimen de Israel en los territorios palestinos.

Por medio de un comunicado emitido este domingo en rechazo a la visita del canciller israelí, Avigdor Lieberman, a los puestos de control israelíes en Hizma y Qalandia, el Ministerio palestino ha lamentado los esfuerzos israelíes para reprimir a la población palestina.

“Se trata de una medida para aumentar la discriminación racial en los territorios ocupados (…) Los puestos de control israelíes se han convertido en ‘puestos de muerte’ para los palestinos”, reza la nota.

Los puestos de control israelíes se han convertido en ‘puestos de muerte’ para los palestinos”, reza el comunicado de la Cancillería palestina.

Denuncia el creciente número de esos puestos en diferentes puntos de los territorios ocupados y recuerda que se trata de una medida paralela a la del aumento de la construcción de asentamientos ilegales en tierras palestinas.

A este respecto, recuerda las afirmaciones de Lieberman sobre la necesidad de separar a los palestinos y los colonos israelíes para, según alega el funcionario israelí, acabar con la violencia.

Al final, la nota del Ministerio palestino de Asuntos Exteriores pide a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como a otras organizaciones mundiales influyentes, esforzarse para poner punto final a las políticas racistas del régimen de Tel Aviv en los territorios ocupados palestinos.

Las colonias israelíes son consideradas “ilegales” por la ONU, la Unión Europea (UE) y un gran número de países porque los territorios fueron arrebatados a Palestina por el régimen de Tel Aviv en la Guerra de los Seis Días y, según la Convención de Ginebra, está prohibido construir en territorios bajo ocupación.

El régimen de Israel ocupó Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén) durante la Guerra de los 6 Días en 1967. Actualmente, más de medio millón de israelíes viven en unos 120 asentamientos construidos en Cisjordania y Al-Quds.

Los planes expansionistas del premier israelí, Benyamin Netanyahu son criticados, incluso por muchos políticos israelíes. El ex primer ministro Ehud Barak (1999-2001) aseguró que las políticas expansionistas de Netanyahu constituyen “una amenaza directa contra la propia identidad y el futuro de Israel”.

tas/ctl/rba