• “Quédense en sus hogares”: Palestinos hackean el canal israelí con mayor audiencia
Publicada: sábado, 12 de marzo de 2016 0:12
Actualizada: sábado, 12 de marzo de 2016 8:47

Supuestos hackers palestinos han interrumpido la transmisión del canal dos israelí, horas después de que el régimen de Tel Aviv cerró la oficina de un canal de televisión palestino en Cisjordania.

"Quédense en sus hogares, la historia no ha terminado...aún hay más", ha apostillado un mensaje durante  la transmisión habitual del canal 2 de la televisión israelí este viernes por la noche. El mensaje venía firmado por la "Intifada de Al-Quds" en árabe.

El diario israelí The Jerusalem Post ha informado de que durante la emisión del reality show, el canal 2 israelí de repente empezó a transmitir un mensaje clipeado con fondo negro e imágenes de los últimos ataques de represalia de los palestinos contra los colonos y militares israelíes.

Quédense en sus hogares, la historia no ha terminado...aún hay más",  ha apostillado un mensaje durante la transmisión habitual del canal 2 de la televisión israelí este viernes por la noche. 

Uno de los mensajes aparecidos en el canal israelí con mayor audiencia advirtió a las autoridades del régimen de Israel abandonar los territorios palestinos ocupados en paz, antes de que las fuerzas de la Resistencia palestina se vean obligadas a aplicar la fuerza para conseguir tal objetivo.

A primeras horas del viernes,  las fuerzas del servicio de seguridad interna israelí Shin Bet irrumpieron en las oficinas del canal de televisión Palestine Today en Ramalá, Cisjordania y detuvieron a su director con el pretexto de que el canal fomenta "la violencia".

A través de un comunicado, el Shin Bet acusa al canal de hacer “transmisiones en nombre de Yihad Islámica”, un movimiento de resistencia de la Franja de Gaza, y crear tensión en los territorios ocupados palestinos.

Las fuerzas militares israelíes atacaron a finales de noviembre de 2015 la sede en Al-Jalil (Hebrón) de la emisora palestina Radio Dream, la clausuraron y confiscaron sus equipos de difusión bajo la excusa de que emitía programas en contra de los colonos y fuerzas de seguridad israelíes.

También fue cerrada Radio Al-Hurriya, y se interrumpió la emisión de Radio Al Khalil. Estas agresiones se intensificaron tras el estallido de las tensiones en octubre del año pasado, después de que el régimen de Israel impusiera restricciones a la entrada de los fieles palestinos a la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds (Jerusalén).

Desde el inicio de la tercera Intifada (levantamiento palestino) en los territorios ocupados, los soldados israelíes han matado a 200 palestinos en la ocupada Cisjordania, la ciudad de Al-Quds y la Franja de Gaza.

mkh/ctl/rba