Una alto responsable de los servicios de inteligencia egipcios citado por el diario ha confirmado, a condición de permanecer en el anonimato, que pasó cartas entre ambas partes, si bien niega haber organizado reuniones directas entre funcionarios israelíes y saudíes en ese tiempo.
En las cartas, precisa el informante, Riad y Tel Aviv compartían posiciones similares en su política respecto a Irán y expresaban preocupación por lo que llamaban “amenaza iraní” para Oriente Medio.
La visita de Bin Salman concluyó con una declaración conjunta de rechazo a una supuesta intromisión de Irán en asuntos de países árabes, una acusación ‘trillada y sin fundamento’ a juicio del país persa, que estima que busca desviar la atención de la comunidad internacional de los bombardeos contra el pueblo yemení.
Arabia Saudí no tiene relaciones diplomáticas con el régimen israelí, pero recientemente ha avanzado sus nexos en el ámbito económico y político, hasta incluso permitir a Israel usar el espacio aéreo del país árabe.
Por otra parte, Arabia Saudí y el régimen de Israel intercambiaron puntos de vista sobre Palestina y sobre el último plan ideado por Estados Unidos para el país árabe ocupado por Israel, al cual denominan “acuerdo del siglo”.
Arabia Saudí, Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), agrega Israel Hayom, están interesados en que se lleve a la práctica el plan estadounidense, incluso sin los acuerdos previos que exige la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El plan de Washington podría incluir, entre otros, el reconocimiento de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como capital de Israel, mientras Palestina no considera competente a Estados Unidos para ejercer de mediador en el proceso de paz y ha congelado los contactos con representantes estadounidenses para este cometido.
bhr/mla/ftn/alg