El ofrecimiento se realizó cuando el presidente Abás estuvo unos días en Nueva York para presentar su discurso en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), ha dicho este domingo Azam al-Ahmad a la televisión palestina.
“Cuando el presidente Abu Mazen (apodo árabe de Mahmud Abás) fue al Consejo de Seguridad, ellos (las autoridades de la Administración de Trump) intentaron reunirse con él, pero el presidente Abu Mazen rechazó” su oferta, ha explicado el funcionario de Al-Fatah.
Al-Ahmad, no obstante, no ha mencionado el nombre de las autoridades estadounidenses que trataron de mantener un encuentro con el presidente palestino.
Desde que el mandatario estadounidense reconoció el pasado 6 de diciembre la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) como capital del régimen de Israel y ordenó el inminente traslado de la embajada norteamericana en Tel Aviv a esta ciudad santa, Abás ha anunciado que Palestina ya no considera acreditado a EE.UU. para ejercer de mediador en el proceso de paz, y ha congelado los contactos con representantes estadounidenses para este cometido.
Cuando el presidente Abu Mazen (apodo árabe de Mahmud Abás) fue al Consejo de Seguridad, ellos (las autoridades de la Administración de Trump) intentaron reunirse con él, pero el presidente Abu Mazen rechazó” su oferta, afirma Azam al-Ahmad, un miembro del Comité Central del Movimiento Nacional de Liberación de Palestina (Al-Fatah).
Abás además rechazó recibir al vicepresidente estadounidense, Mike Pence, en enero de 2018, cuando este realizó una visita a los territorios ocupados palestinos, hecho que provocó la ira de Trump, quien amenazó con cortar la ayuda financiera a Palestina por “falta de respeto” al vicepresidente.
Igualmente, esta medida de Trump fue condenada por un gran número de países, incluso en varios se celebraron manifestaciones de rechazo, y generó críticas de otros Estados e instituciones internacionales preocupadas por las perspectivas de paz en Oriente Medio.
El mismo domingo, el diario israelí Haaretz anunció que el primer ministro Benyamin Netanyahu está presionando a Trump para que presente el “acuerdo del siglo” durante la próxima semana.
Sin embargo, confirmó que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) rechazará inmediatamente el plan de Trump y pedirá una reacción de la comunidad internacional.
El premier israelí partió el domingo hacia Washington (EE.UU.), donde tiene planeado reunirse con el inquilino de la Casa Blanca.
fdd/rha/alg/rba

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 