• Palestinos rescatan a una niña de los escombros de un edificio residencial destruido luego de un ataque aéreo israelí, 10 de octubre de 2023. (Foto: AP)
Publicada: viernes, 31 de octubre de 2025 7:45

Un informe confidencial de EE.UU. indicó que fuerzas israelíes cometieron “cientos” de posibles violaciones de derechos humanos en Gaza, que revisarlas tomaría años.

Las conclusiones de la Oficina del Inspector General del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre violaciones israelíes indican que el Departamento podría tardar “varios años” en revisar estas acusaciones creíbles, según dos funcionarios estadounidenses que hablaron con el diario The Washington Post bajo condición de anonimato debido a la naturaleza delicada del informe.

Es la primera vez que un reporte del gobierno de EE. UU. reconoce la magnitud de las acciones militares israelíes en Gaza, que podrían estar sujetas a las Leyes Leahy, legislación destinada a impedir asistencia militar a unidades extranjeras implicadas en “graves violaciones de derechos humanos”.

Funcionarios estadounidenses señalaron que los hallazgos generan dudas sobre la rendición de cuentas, considerando el volumen de incidentes y un proceso de revisión que depende en gran medida del ejército israelí.

“Lo que me preocupa es que la rendición de cuentas se olvide ahora que el ruido del conflicto se está apagando”, afirmó Charles Blaha, el exfuncionario del Departamento de Estado que supervisó revisiones de las Leyes Leahy y fue informado sobre los hallazgos.

 

El informe se completó poco antes del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), que contempla el intercambio de cautivos israelíes y prisioneros palestinos, una retirada limitada de las tropas israelíes y la reanudación parcial de la ayuda humanitaria en Gaza.

El gobierno del expresidente de EE.UU., Joe Biden, ya había informado al Congreso sobre estos hechos, aunque señaló que aún no se había llegado a una “conclusión definitiva” sobre el papel de las armas estadounidenses en posibles violaciones de derechos humanos.

Estados Unidos proporciona anualmente al menos 3800 millones de dólares en ayuda militar a Israel, además de decenas de miles de millones en asistencia adicional y ventas de armas, consolidando al país como el mayor receptor de ayuda estadounidense a largo plazo.

El exfuncionario del Departamento de Estado, Josh Paul, cuestionó que si bien una sola objeción puede bloquear la ayuda a otros ejércitos, en el caso de Israel los funcionarios deben “llegar a un consenso sobre si hubo una violación grave de derechos humanos”.

“Hasta la fecha, Estados Unidos no ha retenido ninguna ayuda a ninguna unidad israelí a pesar de las claras evidencias”, denunció Paul.

En un informe emitido en septiembre, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU confirmó que el régimen de Israel cometió “genocidio” contra los palestinos en la Franja de Gaza.

El genocidio perpetrado por Israel en Gaza, que ha causado la muerte de más de 68 500 personas desde octubre de 2023, ha puesto en tela de juicio las Leyes Leahy de Estados Unidos, que prohíben las ventas de armas y ayuda militar estadounidenses a quienes hayan cometido violaciones graves de derechos humanos.

EE.UU. ha sido duramente criticado por continuar brindando asistencia a las unidades israelíes vinculadas a graves violaciones de derechos humanos.

ayk/tmv