“Las relaciones de Europa con Irán no deberían ser definidas en función del comportamiento y la actitud no constructivos de Estados Unidos hacia Irán”, ha subrayado este miércoles el jefe de la Diplomacia de Irán en una reunión sostenida con su par español, José Manuel Albares, al margen del 76.° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) que se desarrolla en Nueva York, EE.UU.
El diplomático ha hecho hincapié en la necesidad de realizar esfuerzos serios para mejorar las relaciones bilaterales, y declaró que en la política exterior del nuevo Gobierno iraní, las relaciones con todos los países europeos tienen prioridad y no se limitan a la troika firmante del acuerdo nuclear de 2015, es decir: el Reino Unido, Francia y Alemania.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, ha señalado que Madrid está haciendo todo lo posible para mejorar el nivel de las relaciones políticas y comerciales con Teherán, aduciendo que fue por esta razón que España decidió sumarse al mecanismo financiero Instex, activado por Europa para eludir las sanciones de EE.UU. al país persa.
Los dos cancilleres han abordado también la situación humanitaria en Afganistán y han destacado la necesidad de que la comunidad internacional preste mucha atención a este tema.
En los últimos años, Teherán y Madrid han expresado su voluntad para profundizar los lazos bilaterales en diferentes ámbitos.
España había solicitado con anterioridad a las partes europeas, implicadas en el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, evitar una “ruptura definitiva” tras la retirada de EE.UU. del convenio en mayo de 2018.
msm/tqi/hnb