“Irán es un actor importante en una región estratégica para España”, ha destacado este domingo Eduardo López Busquets durante una reunión celebrada al final de su misión en Irán con el ministro persa de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.
Así lo ha afirmado el diplomático español tras subrayar que, “desde las perspectivas regional y multilateral, Madrid y Teherán comparten preocupaciones, especialmente en la lucha contra el terrorismo”.
En otra parte de sus declaraciones, López Busquets ha hecho alusión al acuerdo nuclear, manifestando que el logro clave de la política exterior iraní en los últimos cuatro años ha sido la negociación y firma de dicho pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Asimismo, ha expresado su disposición a compartir experiencias con Irán en el campo del turismo.
Eduardo López Busquets ha sido embajador español en Irán desde el 30 de julio de 2015. Antes también se desempeñó en otro periodo anterior como cónsul en el país persa.
En varias ocasiones, la República Islámica de Irán ha criticado a los signatarios europeos del pacto nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —entonces conformado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— por no hacer lo suficiente para mantenerlo vigente y ha precisado que, dado que Irán sigue cumpliendo su parte, la Unión Europea (UE) debe “pagar el coste” frente a las presiones de Washington.
A su vez, España había solicitado con anterioridad a las partes europeas implicadas en el acuerdo nuclear evitar una “ruptura definitiva” tras la retirada de EE.UU. en mayo de 2018 y la posterior suspensión por Irán de algunos de sus compromisos con el pacto.
tmv/anz/myd/hnb