• Presidente de EE.UU., Donald Trump, su par francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, Biarritz, Francia, 24 de agosto de 2019.
Publicada: jueves, 23 de enero de 2020 7:32
Actualizada: jueves, 23 de enero de 2020 17:36

El embajador de Irán en Francia afirma que la activación del mecanismo de resolución de disputas en el JCPOA es el fin planeado por EE.UU. para el pacto nuclear.

El E3 (los tres firmantes del pacto nuclear Alemania, Francia y el Reino Unido) anunció el 14 de enero la activación del mecanismo de resolución de disputas en el marco del acuerdo nuclear ante las preocupaciones de que Irán no cumpla con sus compromisos.

Europa, que siempre alega defender el pacto nuclear (de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), a pesar de sus posturas políticas y de propaganda, no ha cumplido con sus obligaciones en términos económicos”, declaró Bahram Qasemi a través de Twitter.

En otro mensaje publicado en la misma red social, el embajador iraní en París (la capital de Francia) recordó que los europeos califican ahora el Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales (Instex, por sus siglas en inglés) de un “apalancamiento publicitario o una caja vacía”.

 

Mientras que el E3 creó el Instex y lo lanzó oficialmente el 31 de enero para poder realizar intercambios no monetarios con Irán y sortear las sanciones estadounidenses, reimpuestas al país persa tras la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

Ahora, prosiguió Qasemi, los europeos también han activado el mecanismo de disputas el cual resultará en la destrucción del acuerdo nuclear. “Este es el final que Estados Unidos ha planeado para JCPOA”, lamentó el embajador iraní.

Tras ceder a las presiones de EE.UU. y acusar a Irán de seguir “violando restricciones claves fijadas” por el acuerdo nuclear: una medida tachada de “errónea” e “inaceptable” por las autoridades del país persas, el trío europeo activó dicho mecanismo contra Irán, el cual podría resultar en el restablecimiento de las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que se levantaron tras la firma del mismo pacto.

Irán critica la falta de voluntad o incapacidad de Europa para cumplir sus compromisos con el acuerdo.

nlr/ncl/msm/hnb