El martes, el Reino Unido, Francia y Alemania activaron el mecanismo de resolución de disputas del acuerdo nuclear, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), tras acusar a Irán de seguir “violando las restricciones clave fijadas por el pacto”.
“La reciente decisión de los tres países europeos (…) es una decisión errónea en un momento equivocado”, ha denunciado este miércoles el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Seyed Abás Araqchi, en reacción a la medida tomada por los E3, que podría dar lugar, en último término, a la reimposición de las sanciones contra Irán que fueron suspendidas bajo el acuerdo firmado en 2015.
Durante un encuentro mantenido en Teherán (capital persa) con Drago Stambuk, embajador de Croacia, país que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea (UE), Araqchi ha insistido en que Irán se reserva el derecho a reducir sus compromisos nucleares debido al incumplimiento de Europa de los suyos.
Teherán ha actuado de manera recíproca y, conforme al artículo 36 del mismo pacto, ha decidido reducir algunas de sus obligaciones en el acuerdo, ha agregado; no obstante, ha aseverado que una medida similar tomada por Europa “carece de bases legales y políticas, y es inaceptable”.
Entretanto, el funcionario persa ha resaltado que los pasos de Irán en el pacto nuclear son “reversibles” si las otras partes cumplen sus promesas.
Por otro lado, Araqchi ha puesto en entredicho la efectividad del mecanismo de financiamiento Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales), creado por Londres, París y Berlín para proteger sus vínculos comerciales con Irán ante las ilegales sanciones de Washington contra Teherán.
“Este mecanismo aún no está operativo, lo que demuestra que los tres países europeos no han cumplido sus compromisos en el PIAC”, ha lamentado.
A su vez, el embajador croata ha ratificado la disposición de su país y de la UE a adoptar las medidas necesarias para rebajar las tensiones en la región del oeste de Asia, y ha prometido trasladar las preocupaciones de la parte iraní sobre el pacto nuclear a las autoridades europeas.
fmk/anz/nlr/mjs