“Estamos decepcionados por la falta de avances en el cumplimiento de los acuerdos (de paz) de Minsk. Precisamente por ello hemos nombrado a un representante especial (Kurt Volker) para prestar atención a este asunto”, ha dicho Tillerson en una comparecencia de prensa conjunta este domingo con el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko.
El secretario de Estado ha subrayado de que con el nombramiento de Volker habrá quien coordine esta labor con el cuarteto negociador conocido como “formato de Normandía” (Ucrania, Alemania, Francia y Rusia) y el Gobierno ruso “para ver si se puede acelerar el progreso del arreglo”.
Asimismo, ha insistido en que Washington aboga por el restablecimiento de la integridad territorial de Ucrania, para luego recalcar la importancia de “garantizar la seguridad de todos los ciudadanos de Ucrania independientemente de su origen étnico o religión”.
Estamos decepcionados por la falta de avances en el cumplimiento de los acuerdos (de paz) de Minsk. Precisamente por ello hemos nombrado a un representante especial (Kurt Volker) para prestar atención a este asunto”, ha anunciado el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson.
Por su parte, el anfitrión Poroshenko ha agradecido a Tillerson su decisión de traer al representante estadounidense a Kiev (capital), junto con el secretario de Estado, para que inicie de inmediato su misión.
Poroshenko, además, ha recalcado que Ucrania no comenzó la crisis, que según sus palabras, “fue planeada y desatada por Moscú, y por tanto en Moscú están las claves para el arreglo pacífico”.
El mandatario ha señalado para concluir, que Kiev confía en la ayuda de su socio estadounidense y del formato de Normandía, deseando que Rusia comprenda esta situación.
Mientras EE.UU. pretender reactivar el proceso de paz en Ucrania, Moscú en varias ocasiones les ha recordado que el envío de armas a Ucrania por parte estadounidense viola el espíritu de los acuerdos de Minsk (suscritos en septiembre de 2014 y febrero de 2015), que urgen a la retirada de los armamentos y no a su envío.
Las relaciones entre Rusia y Occidente empeoraron cuando comenzó la crisis de Ucrania que derivó en la posterior anexión de Crimea a Rusia. A raíz de ello, EE.UU. y la Unión Europea (UE) aprobaron varios paquetes de sanciones contra Moscú.
krd/ktg/msm/rba
