• Elementos armados apoyados por Turquía caminan en la ciudad siria de Al-Bab tars hacerse con su control, 23 de febrero de 2017.
Publicada: jueves, 30 de marzo de 2017 0:59
Actualizada: jueves, 30 de marzo de 2017 2:11

El Consejo Nacional de Seguridad de Turquía anunció el miércoles que ha concluido con ‘éxito’ su operación militar en el norte de Siria.

“La operación Escudo del Éufrates, que se puso en marcha con el fin de garantizar la seguridad nacional (de Turquía) y frustrar la amenaza procedente de Daesh (…) ha concluido con éxito”, ha comunicado dicho Consejo.

Agrega que las fuerzas turcas han cumplido la misión de “crear las condiciones para que los sirios puedan regresar a su país y de garantizar la seguridad de los sirios”, otro de los objetivos de la iniciativa unilateral turca.

La operación Escudo del Éufrates, que se puso en marcha con el fin de garantizar la seguridad nacional (de Turquía) y frustrar la amenaza procedente de Daesh (…) ha concluido con éxito”, comunica el Consejo Nacional de Seguridad de Turquía.

No obstante, ha evitado de aclarar si el fin anunciado incluye la retirada de las tropas turcas desplegadas en el territorio sirio desde el pasado mes de agosto so pretexto de luchar contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

 

En un anuncio paralelo, el primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, ha destacado la posibilidad de lanzar otra operación militar en Siria en caso de cualquier amenaza. “Si nos amenaza algo podría lanzarse una nueva operación con otro nombre”, ha señalado.

Ankara ordenó a sus fuerzas invadir el suelo sirio bajo la excusa de una guerra antiterrorista, sin embargo, en el campo de batalla, sus operaciones se dirigieron principalmente contra los kurdos sirios con el fin de, por un lado, acabar con “el imperio” del presidente Bashar al-Asad y, por otro, erradicar la presencia kurda cerca de sus fronteras.

En el marco de las ofensivas, las fuerzas turcas y elementos armados que reciben su apoyo han arrebatado el control de varias localidades, incluidas Yarabulus, Al-Rai, Dabiq y finalmente la estratégica ciudad de Al-Bab.

Las autoridades turcas planean hacerse con el control de 5000 kilómetros cuadrados en el norte de Siria para de esa manera impedir un eventual aumento del poder de los kurdos sirios, tachados de “terroristas” por Ankara.

Toda esta aventura turca ha tenido lugar mientras desde el principio el Gobierno de Damasco ha rechazado la “intervención” de Turquía en sus asuntos internos y ha exigido la retirada de las tropas turcas y el fin de la violación por Ankara de su soberanía nacional.

tas/ncl/nal