Noticias de Irán
Extremismo, principal ganador de acto blasfemo de Charlie Hebdo
El exencargado de la Política Exterior del Consejo de Seguridad Nacional de Irán Husein Musavian denuncia que la publicación de la caricatura blasfema del Profeta del Islam (P) en la revista francesa 'Charlie Hebdo' no es sino otro complot del Occidente so pretexto de defender la libertad de expresión.
“El reciente complot del Occidente en relación con la libertad de expresión fomenta el terrorismo y refuerza la idea de que las potencias occidentales han desencadenado una guerra total contra el Islam”, aduce el exdiplomático persa en un artículo publicado este sábado.
En este acto blasfemo del semanario galo, que “provocó una gran ola de protestas y denuncias por parte de la comunidad islámica, los principales ganadores han sido los extremistas y grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe)”, advierte.
“Mientras el Occidente no haga diferencia alguna entre, por un parte, la libertad de expresión y, por otra, la profanación de las santidades y tradiciones, seguiremos testimoniando actos radicales”, asegura.
Además, ha denunciado el doble rasero que existe en el Occidente en lo relacionado con la libertad de expresión, pues, cuando se trata de las santidades islámicas no existen limitaciones al respecto, pero en el caso de otras religiones, como por ejemplo el judaísmo, aquellos que cometen una mínima falta de respeto sufren duros castigos.
Musavian ha puesto como ejemplo al caricaturista de Charlie Hebdo, Maurice Sinet, despedido en 2009 tras 20 años de trabajar en la revista por publicar un artículo de carácter presuntamente antisemita.
Por último llama a “las potencias occidentales a establecer ciertos límites para la libertad de expresión, semejantes a la, por ejemplo, ya existente prohibición de negar el Holocausto y la prohibición de realizar declaraciones antisemitas”.
El 7 de enero un ataque contra las oficinas del semanario francés 'Charlie Hebdo', en París (capital francesa) dejó 12 muertos, incidente que, no obstante, no tuvo la mínima relación con el Islam o los musulmanes. La violencia no se detuvo ahí y en los siguientes dos días París y sus alrededores fueron escenario de otros dos ataques, elevando el número de víctimas a 17.
En respuesta a estos actos terroristas condenados por los musulmanes del mundo, Charlie Hebdo publicó el pasado 14 de enero una caricatura del Profeta del Islam (P) en la portada de su edición especial, acción que ha causado una gran indignación en el mundo musulmán.
El grupo terrorista Al-Qaeda en Yemen asumió la autoría del ataque a Charlie Hebdo. Asimismo, el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) reivindicó la responsabilidad del atentado, en represalia por la publicación de un tuit de esta revista con una viñeta satírica sobre el líder del EIIL, Ibrahim al-Samarrai.
ftm/nii/

Comentarios