• Iraníes en duelo se movilizan en Teherán, la capital persa, para protestar por la tragedia ocurrida en los rituales del Hach, 25 de septiembre de 2015.
Publicada: viernes, 25 de septiembre de 2015 16:46
Actualizada: viernes, 25 de septiembre de 2015 17:42

En Irán, cientos de personas se han movilizado para condenar la tragedia ocurrida durante los rituales del Hach, que ha causado víctimas entre los peregrinos persas.

En la movilización que ha tenido lugar en varias ciudades del país tras el rezo del viernes, los afligidos manifestantes han portado banderas negras en señal de duelo y pancartas en las que se leían consignas contra Estados Unidos, Arabia Saudí y el regímen de Tel Aviv.

Los manifestantes han considerado que la incompetencia de las autoridades saudíes para administrar los rituales del Hach ha sido la causa de la trágica estampida del jueves, en Mina, cerca de la ciudad de La Meca (Arabia Saudí).

De igual manera, han exigido que Riad deje de asumir la administración de rituales que pertenecen a todo el mundo musulmán.

Por otra parte, los afligidos ciudadanos persas han aprovechado la oportunidad para condenar los crímenes cometidos por el régimen de los Al Saud.

Mujeres iraníes condenan en la calle Enqelab de Teherán, capital persa, la tragedia ocurrida en los rituales del Hach, 25 de septiembre de 2015.

 

El Consejo de Coordinación para la Difusión Islámica de Irán, ha emitido un comunicado en el que expresa sus condolencias a las familias de las víctimas mortales del incidente y condena los crímenes perpetrados en la región por Riad, Estados Unidos y el régimen de Tel Aviv.

Según la nota, los manifestantes consideran a Riad como centro de propagación del extremismo y del terrorismo, y a los Al Saud como defensores de los intereses israelíes y de los enemigos del Islam.

Además, los enlutados han repudiado las matanzas de niños y mujeres oprimidos yemeníes a manos los saudíes, cometidas en un intento por asegurar la supervivencia del indecente régimen israelí.

Funcionarios saudíes recogen los cuerpos de peregrinos musulmanes fallecidos tras una estampida en Mina, a las afueras de la ciudad de La Meca, 24 de septiembre de 2015.

 

Tras divulgarse la noticia de la catástrofe, el líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, declaró tres días de luto nacional, y la Cancillería iraní convocó al encargado de negocios de Arabia Saudí para expresarle sus críticas por la "gestión irresponsable" de Riad en los ritos del Hach de este año.

La Organización de Hach y Peregrinación de Irán ha informado este viernes de que la cifra de los peregrinos muertos en la estampida ha superado las 2000 personas; de ese total, 131 son peregrinos iraníes, mientras que otras 365 personas de la misma nacionalidad siguen desaparecidas.

ask/mla/mrk