• El satélite de telecomunicaciones de fabricación nacional Nahid-2 (Venus-2) ha sido exhibido durante una ceremonia en Teherán, 7 de febrero de 2023.
Publicada: martes, 7 de febrero de 2023 18:47

Irán presenta dos nuevos satélites de fabricación nacional, el Nahid-2 y Tolu-3, un nuevo logro en la industria espacial cada vez más desarrollada del país.

El ministro de la Información y Comunicaciones de Irán, Isa Zarepur, ha inaugurado este martes los satélites Nahid-2 (Venus-2) y Tolu-3 (Amanecer-3) durante una ceremonia en Teherán con motivo del Día Nacional de Tecnología Espacial.

El satélite de telecomunicaciones Nahid-2 ha sido construido por el Centro de Investigación Espacial de Irán a pedido de la Agencia Espacial de Irán (ISA, por sus siglas en inglés).

Nahid-2 tiene una vida útil de al menos 2 años y se colocará a 500 kilómetros sobre la superficie de la Tierra en una órbita circular.

Este satélite geodésico de telecomunicaciones ha pasado con éxito todas sus pruebas y está listo para ser puesto en órbita.

 

Nahid-2 llevará a cabo múltiples misiones de telecomunicaciones, como comunicaciones telefónicas simultáneas y aseguraría el almacenamiento y la transmisión de datos.

El segundo satélite exhibido es Tolu-3, un dispositivo de detección remota, construido por la Compañía de Industrias Electrónicas de Irán (SAIRAN). Con un peso de 150 kilogramos es el satélite más pesado fabricado en Irán.

Tolu-3 proporciona imágenes en blanco y negro con una resolución espacial de cinco metros. También tiene una resolución de 10 metros en modo color.

Se espera que el satélite, que depende en gran medida de equipos y herramientas producidos por empresas iraníes basadas en el conocimiento, se coloque en una órbita a 500 kilómetros sobre la superficie de Tierra.

En 3 de febrero de 2009, Irán puso en órbita, con éxito, su primer satélite de procesamiento de datos nacional, bautizado como Omid (Esperanza), al que en años posteriores se han sumado varios más. Esta fecha fue marcada en el calendario iraní como el Día Nacional de Tecnología Espacial.

De hecho, Irán ya es una de las 11 naciones del mundo capaz de diseñar, fabricar y lanzar satélites al espacio, y la única nación en la región de Asia Occidental que ha experimentado un desarrollo en el campo de la fabricación de lanzadores de satélites.

Teherán asegura que su desarrollo del programa espacial y las investigaciones al respecto son “actividades pacíficas” y se basa en una doctrina de defensa y no representa amenaza alguna para otros países.

ftm/rba