• El momento del lanzamiento del portador híbrido de satélites Zolyanah, construido en Irán, 1 de febrero de 2021. (Foto: AP)
Publicada: sábado, 23 de julio de 2022 14:27

Irán lanzará un satélite de producción nacional al espacio en el segundo semestre del año, ha anunciado el jefe de la Agencia Espacial iraní, Hasan Salarie.

“Un satélite está listo para ser puesto en órbita, pero teniendo en cuenta que muchos factores, incluida la preparación del lanzador, juegan un papel en el lanzamiento del vehículo, no podemos anunciar la hora exacta del lanzamiento ahora, pero tenemos programas para hacerlo el próximo otoño [boreal]”, dijo el responsable persa en un programa televisivo transmitido en vivo el viernes por la noche.

No ofreció más detalles sobre el tipo de ese satélite, ni sus características, pero dijo que los expertos iraníes han construido varios vehículos espaciales de observación terrestre que suelen orbitar a 500 kilómetros de la Tierra. “Estamos avanzando paso a paso en este camino y cada vez construimos un satélite mejor y más poderoso”, destacó.

En cuanto a los satélites de telecomunicaciones que generalmente se usan a gran altura, Salarie dijo que la Agencia Espacial de Irán tiene “un camino de desarrollo especial” para este tipo de aparatos. “Hay varios satélites [de telecomunicaciones] listos para ser lanzados que pueden comunicarse en diferentes bandas de frecuencia, y estamos tratando de construir satélites que se pueden colocar en una órbita de 36 000 kilómetros", detalló.

 

Dijo que las sanciones impuestas por el Occidente a Irán han aumentado la autosuficiencia del país en la tecnología espacial, y destacó que la República Islámica “se encuentra entre los primeros países de la región” en producir satélites usando la tecnología nacional.

Sobre la importancia de desarrollar la tecnología espacial, Salarie sostuvo que “casi sin estar activo en el espacio, la soberanía de los países está cuestionada y los Estados no pueden tener soberanía plena”.

En cuanto a qué servicios pueden prestar los satélites detalló que en función del tipo de órbita que describen pueden contribuir, entre otros, a la gestión del sector agropecuario, que está asociada a la seguridad alimentaria de las personas, manejar el tráfico y el transporte, monitorear las fronteras y fortalecer la seguridad de los Estados. “Es fundamental aprovechar las capacidades del espacio para mantener la seguridad en las fronteras del país”, señaló.

En las últimas cuatro décadas, la República Islámica ha alcanzado destacados logros en el sector de la tecnología espacial a pesar de las sanciones unilaterales impuestas en su contra por Estados Unidos.

De hecho, Irán ya es una de las 11 naciones del mundo capaz de diseñar, fabricar y lanzar satélites al espacio, y la única nación en la región de Asia Occidental que ha experimentado un desarrollo en el campo de la fabricación de lanzadores de satélites.

Teherán asegura que su desarrollo del programa espacial y las investigaciones al respecto son “actividades pacíficas” y se basa en una doctrina de defensa y no representa amenaza alguna para otros países.

ftm/hnb