De acuerdo con un reporte publicado este domingo en el diario turco Daily Sabah, que cita a la agencia oficial catarí, QNA, aviones militares de la Fuerza Aérea de los EAU sobrevolaron sin autorización el espacio aéreo de Catar en dos ocasiones, el 14 de enero y el 25 de febrero.
Al día siguiente, el 26 de febrero, otra aeronave militar, esta vez de Bahréin, violó el espacio aéreo catarí, ha añadido QNA.
Ante ello, el Gobierno de Catar envió cartas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para informarles sobre los incidentes.
En junio de 2017, Arabia Saudí, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto rompieron las relaciones diplomáticas con Catar, tras acusar a este último de “apoyar el terrorismo”, y le impusieron un férreo boicot económico, que incluía la prohibición a los aviones cataríes de sobrevolar los espacios aéreos de los países citados anteriormente.
Catar pidió al Consejo de Seguridad y a las Naciones Unidas que tomen las medidas oportunas (una nueva violación del espacio aéreo catarí por parte de aviones de los EAU y Bahréin) y necesarias (...) para mantener la paz y la seguridad internacionales”, subraya la agencia oficial de noticias de Catar, QNA.
“Catar pidió al Consejo de Seguridad y a las Naciones Unidas que tomen las medidas oportunas y necesarias (...) para mantener la paz y la seguridad internacionales”, ha apostillado el medio catarí.
QNA también ha resaltado que las autoridades cataríes informaron el pasado viernes de otro incidente en el que un buque de la Armada emiratí había “secuestrado” a un barco pesquero de bandera local a punta de pistola, manteniendo a su tripulación bajo su custodia hasta ahora.
Por su parte, los EAU acusaron, a mediados de enero, a Catar de haber interceptado, con aviones de guerra, una aeronave comercial emiratí que se dirigía a Manama, capital de Bahréin, aunque las autoridades cataríes desmienten los hechos.
krd/ctl/mjs
