Según ha informado este lunes la agencia de noticias Emirates News Agency, las autoridades emiratíes han denunciado que aviones de guerra de Catar se acercaron a un avión comercial de los EAU con destino a Manama.
En específico, la Autoridad de Aviación Civil de los Emiratos Árabes Unidos (GCAA, por sus siglas en inglés) ha asegurado que en las primeras horas de este lunes recibió una notificación de una de las aerolíneas del país sobre el supuesto incidente (que no indica cuándo tuvo lugar el suceso).
“La interceptación de un avión comercial de los EAU durante su vuelo a Manama es una amenaza seria y escandalosa a la seguridad de la aviación civil y una clara violación de las normativas y convenciones internacionales”, se lee en el comunicado difundido por la GCAA.
Del mismo modo, advierte que las autoridades emiratíes rechazan este tipo de amenazas y tomarán todas las medidas pertinentes para garantizar la seguridad de la aviación civil y el tráfico aéreo en y cerca de este país del Golfo Pérsico.
La interceptación de un avión comercial de los EAU durante su vuelo a Manama es una amenaza seria y escandalosa a la seguridad de la aviación civil y una clara violación de las normativas y convenciones internacionales”, se lee en el comunicado difundido por la Autoridad de Aviación Civil de los EAU (GCAA, por sus siglas en inglés).
No obstante, un oficial catarí, bajo condición de anonimato, en declaraciones a la página web Middle East Eye ha rechazado las acusaciones emiratíes y ha dicho que en ningún momento un incidente similar a lo descrito ha ocurrido.
Este hecho tiene lugar apenas días después de que Catar haya presentado denuncias formales ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra los EAU por haber cruzado el espacio aéreo catarí con un avión militar y de este modo haber violado su soberanía.
Las relaciones entre Catar y los Emiratos Árabes Unidos han ido en deterioro después de que el pasado 5 de junio, Arabia Saudí, Bahréin, los EAU y Egipto rompieron sus relaciones diplomáticas con Doha y le impusieron un boicot económico tras acusarlo de fomentar el terrorismo.
Para levantar el bloqueo, estos países presentaron a Catar una lista de demandas y le dieron un ultimátum para cumplirlas o enfrentar las consecuencias. Sin embargo, Doha se negó a cumplirlas, tildándolas de ‘irrazonables’.
Las demandas incluían el cierre de la cadena televisiva Al Jazeera, la retirada de las tropas turcas de suelo catarí, la reducción de las relaciones con Irán y la ruptura de los lazos con el movimiento de los Hermanos Musulmanes (HHMM) de Egipto.
hgn/ctl/aaf/rba
