Conforme a las declaraciones del ministro malasio del Interior, Ahmad Zahid Hamidi, las fosas fueron descubiertas en el estado norteño de Perlis, fronterizo con Tailandia.
En este contexto, algunos funcionarios malasios, que hablaron bajo condición de anonimato, afirmaron que centenares de personas han sido enterradas en esas fosas.
Se baraja la posibilidad de que las osamentas pertenezcan a inmigrantes de la etnia musulmana rohyngia como las fosas que recientemente fueron descubiertos en Taidania.
Unas 800.000 personas de la minoría musulmana Rohingya habitan en Myanmar, principalmente en el estado de Rajine, aunque las autoridades del país les niegan la ciudadanía porque los consideran inmigrantes bengalíes.
La antigua junta militar de Myanmar le otorgó, en 2010, a la minoría musulmana del país asiático tarjetas blancas para que pudiera ejercer su derecho al voto, a lo que se unió el hecho de que el pasado mes de febrero el Parlamento birmano aprobara una ley, según la cual, se le permitía a la minoría musulmana Rohingya participar en las elecciones.
Tal normativa aprobada por los legisladores birmanos provocó una ola de indignación entre los extremistas budistas, que realizaron grandes manifestaciones para pedir al Gobierno que le quitase a la minoría musulmana el derecho a votar. Ante estos hechos el presidente del país, Thein Sein, anunció que a los rohingyas se les retiraba su derecho al voto de forma temporal.
Durante los últimos años, la violencia sectaria en Myanmar ha obligado a miles de estos musulmanes, considerados la minoría más oprimida del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a huir para salvarse pero no hay queies les recoge del mar.
mno/ctl/msf