“En su solicitud de permiso para intervenir, Nicaragua afirma que tiene intereses de naturaleza jurídica que se derivan de los derechos y obligaciones impuestos por la Convención sobre el Genocidio a todos los Estados parte”, ha informado este jueves la CIJ en un comunicado.
Managua ha declarado que su decisión se debe al carácter universal tanto de la condena del genocidio como de la cooperación necesaria “para liberar a la humanidad de tan odiosa lacra”, ha añadido el tribunal.
El caso del genocidio israelí en Gaza
Sudáfrica acusó el pasado diciembre a Israel de violar la Convención para la Prevención de Genocidios firmada en 1948 por su campaña militar en la asediada Franja de Gaza, por ello, presentó una demanda contra este régimen ante la CIJ.
En este contexto, el 23 de enero, Nicaragua expresó su deseo de formar parte del recurso impulsado en diciembre por Sudáfrica,
Hace dos semanas, los jueces del CIJ dictaron una serie de medidas de emergencia, afirmando que Israel debe evitar actos genocidas en su ofensiva contra Gaza, pero no llegaron a pedir el fin de los combates.
El proceso de justicia contra Israel podría durar meses o años.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó el caso y lo calificó de “escandaloso”, dando a entender que Israel no acataría ninguna sentencia.
mkh/nc l