• La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Publicada: martes, 19 de agosto de 2025 19:14

México considera “inaceptable” el envío de buques militares de EE.UU. a la región, y advierte que Washington escala tensiones en América Latina.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha condenado este martes el despliegue de buques militares de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela, calificando la medida como una provocación que amenaza la estabilidad regional. La mandataria ha alertado que estas acciones representan una escalada peligrosa en un contexto de tensiones geopolíticas.

“El envío de buques de guerra a aguas cercanas a Venezuela es inaceptable y viola los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos”, ha declarado Sheinbaum durante una rueda de prensa en Palacio Nacional.

Asimismo, ha subrayado que América Latina “no puede ser el patio trasero para políticas hostiles de potencias extrarregionales”.

 

La crítica de la presidenta mexicana se produce después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara el envío de buques USNS Comfort y dos fragatas a la zona del Caribe, argumentando “ejercicios de seguridad marítima”. Venezuela, por su parte, denunció el movimiento como una “amenaza directa” a su soberanía, recibiendo el apoyo de aliados regionales.

En este contexto, Sheinbaum ha citado directamente la Constitución mexicana durante su intervención, subrayando que “la defensa de la soberanía y la promoción de la solución pacífica de controversias” constituyen un mandato fundamental de su cargo.

Recientemente, el Gobierno de Estados Unidos inició la escalada militar en aguas venezolanas la con el envío de buques al sur del Caribe —supuestamente para combate antidrogas—, pero según ha revelado el diario británico Reuters, el operativo se expandirá drásticamente con el despliegue de naves de guerra, aviones de reconocimiento y al menos un submarino con capacidad ofensiva, requiriendo la movilización de aproximadamente 4000 efectivos, la mayor presencia militar estadounidense en la región desde 2019.

Las tensiones entre Estados Unidos y México se han intensificado en los últimos meses, en gran parte por declaraciones de Trump, incluidas acusaciones al Gobierno mexicano de estar “bajo el control de los cárteles” y propuestas como militarizar la frontera o lanzar operaciones directas contra organizaciones criminales en territorio mexicano.

nsh/ncl/rba