Durante la sesión parlamentaria del domingo, la iniciativa de AMLO no alcanzó la mayoría calificada, los dos tercios necesarios, entre los 488 diputados presentes, tras recibir 275 votos a favor y 223 en contra.
La polémica iniciativa de AMLO, que buscaba dar mayor poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y limitar al 46 % la participación del sector privado en la generación de electricidad, sustituiría la propuesta aprobada por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
De hecho, los opositores del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano (MC), así como, el sector privado nacional y extranjero, ya habían expresado su disconformidad con la reforma planteada por el mandatario izquierdista, que pretendía sentar las bases para un nuevo sistema eléctrico nacional.
Adelantándose al resultado, el presidente mexicano había advertido la misma jornada, antes de la sesión de votación, que su Administración estaba blindada contra “la tracción” de los diputados y que tenía un plan B.
-
Continúa el debate sobre Reforma Eléctrica del Gobierno en México
-
Sigue abierto debate por Reforma Eléctrica ideada por AMLO en México
Ya lo dije en mi informe del martes: pase lo que pase ya estamos blindados contra la traición. Mañana lo vuelvo a explicar.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 18, 2022
La reforma eléctrica de López Obrador ha sido el primer fracaso de una iniciativa respaldada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de AMLO y sus aliados.
glm/ncl/mkh