• Una vista de las armas incautadas por las fuerzas de Seguridad de México en el noroeste del país, 5 de marzo de 2018. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 31 de enero de 2022 17:25

México reprocha el trasiego clandestino de armas desde EE.UU., lo cual mantiene ya un ritmo constante a pesar de la demanda a once empresas estadounidenses.

Mediante un informe emitido este lunes, el Ministerio mexicano de Asuntos Exteriores ha informado que cada mes se decomisan 812 pistolas y rifles “con manufactura gringa” en México las cuales van a “parar a manos de los cárteles” delincuentes.

El reporte ha precisado que entre el 1 de enero de 2020 y el 18 de noviembre de 2021, los cuerpos de seguridad mexicanos ocuparon 18 mil 91 armas construidas por alguna firma estadunidense.

De este modo, ha calificado a EE.UU. como “el principal productor de armamentos” que han sido asegurados en México, detallando que en cuanto al tipo de armas, 10 mil 640 han sido cortas, 7365 han sido largas y 78 de corte “especial”.

Los esfuerzos de los elementos de las secretarías de Defensa Nacional y de Marina o la Guardia Nacional [de México] han derivado en el decomiso de 30 mil 431 armas que cuentan con el dato del país de fabricación y de las cuales 59,4 % fueron hechas por alguna de las armerías estadunidenses”, indica la nota.

 

Por otro lado, además de la producción del armamento, el documento ha enfatizado que de las cifras registradas entre enero de 2020 y noviembre 2021, seis de cada diez armas ocupadas fueron comercializadas previamente en los estados estadounidenses de Texas (5890), Arizona (2519), California (2106) y Connecticut (1587).

En este sentido, México presentará hoy su réplica a los once fabricantes de armas de EE.UU., que fueron señalados en la demanda civil interpuesta en agosto de 2021, por su comercio negligente que facilitan la ola de violencia que vive el país latinoamericano, ha agregado el informe.

El reporte se ha enfocado en las armas que llegan a manos de cárteles mexicanos, incluso, como moneda de cambio para enviar drogas a Estados Unidos. En ese intercambio, la vida de miles de familias queda destruida. Las autoridades mexicanas, a su vez, han instado en varias ocasiones a la Administración estadounidense a tomar medidas serias para frenar la violencia armada y endurecer el control de “la venta indiscriminada de armas”.

sar/rba