El tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México —un mercado clandestino de cientos de millones de dólares— alimenta casi toda la violencia en el país azteca, según funcionarios de las fuerzas de seguridad de ambos países, citados el domingo por la revista estadounidense Newsweek.
LEER MÁS: Ley de Armas en EEUU primera causa de violencia en América Latina
Las armas de fabricación estadounidense son las preferidas de los carteles y se las utiliza para matar a decenas de miles de mexicanos cada año.
El director de Seguridad Pública de Tijuana, Marco Antonio Sotomayor, subrayó que la mayoría de las armas que fluyen hacia esta ciudad mexicana provienen de Estados Unidos.
“No hay manera de que la gente compre armas como estas en México. Son armas de fabricación estadounidense. Sabemos que están siendo traficadas ilegalmente a través de California hacia Tijuana”, dijo Sotomayor.
Tijuana es una ciudad mexicana fronteriza con EE.UU. que registró más de 2500 homicidios el año pasado, lo que le valió el título de “la ciudad más violenta del mundo”.
No hay manera de que la gente compre armas como estas en México. Son armas de fabricación estadounidense. Sabemos que están siendo traficadas ilegalmente a través de California hacia Tijuana”, dijo el Director de Seguridad Pública de Tijuana (ciudad mexicana fronteriza con EE.UU.), Marco Antonio Sotomayor.
A su vez, el exfuncionario de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, en inglés) Jack Riley indicó que el tráfico de armas de fabricación estadounidense a través de los puertos de entrada de México a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y el territorio mexicano, incluyendo San Ysidro-Tijuana, es un gran negocio.
“Es realmente importante para estas organizaciones criminales, que se mantienen en el negocio por la amenaza de la violencia y por el uso de la violencia; y las herramientas con las que prefieren hacerlo son las armas hechas en Estados Unidos”, agregó.
Esto es mientras que la obtención de un arma de fuego es muy difícil en México bajo las estrictas leyes de armas de fuego en este país.
En 2018, la tasa de homicidios en México alcanzó un récord de 35 964, con un aumento del 12 por ciento respecto al año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del país. De esos asesinatos, unos 20 005 se llevaron a cabo con armas de fuego.
La tasa de homicidios continúa aumentando este año, lo que preocupa al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, al denunciar que la postura relativamente laxa de EE.UU. hacia las armas de fuego ha permitido que florezca la venta ilícita de armas estadounidenses en su país.
A raíz de los tiroteos masivos del fin de semana pasado en EE.UU. ocurridos en Dayton (Ohio) y El Paso (Texas), en este último ocho ciudadanos mexicanos murieron de entre 31 víctimas mortales, López Obrador instó el lunes a la Administración estadounidense a tomar medidas serias para frenar la violencia armada y endurecer el control de “la venta indiscriminada de armas”.
LEER MÁS: México insta ‘con firmeza’ a EEUU a endurecer el control de armas
LEER MÁS: Informe: El Paso puede causar ruptura de lazos entre EEUU y México
Un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de Estados Unidos ha puesto de relieve que el 70 por ciento de las armas incautadas en todo México es de origen estadounidense.
tmv/ctl/mjs