“El presidente [Andrés Manuel López Obrador] ha dado una orden categórica para el respeto de los derechos humanos de todos los migrantes”, ha declarado la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, en una rueda de prensa realizada este martes.
Además, el canciller del país azteca, Marcelo Ebrard, respecto al paso irregular de los migrantes centroamericanos a México, ha manifestado esta misma jornada la disposición de su país de ofrecer asilo, refugio y trabajo a dichas personas, también pide no generar violencia.
En este sentido, Ebrard ha explicado que la mayoría de los migrantes que han llegado a la frontera sur del país han tenido una actitud de respeto hacia las normas y leyes de México.
De acuerdo con el canciller mexicano, casi 2400 migrantes han llegado a este país solo los días sábado y domingo, y el Gobierno les ha ofrecido la posibilidad de participar en programas sociales o regresar a sus países. “Casi mil personas de las que ingresaron a México el pasado sábado han solicitado ayuda para regresar a su país”, ha concretado.
También ha informado que, de los que solicitaron regresar a sus países, ya han repatriado con destino a Honduras a 244 personas: a 110 por avión y a 144 por vía terrestre.
En otra parte de sus declaraciones, Ebrard ha señalado que “por fortuna” no hay una situación de violencia en el país, precisando que México no enfrenta una emergencia ante la llegada de los migrantes centroamericanos que buscan ingresar al país para avanzar hacia la frontera norte y cruzar a Estados Unidos.
Pese a las declaraciones de Ebrard sobre el tema migratorio, muchos expertos creen que no se sabe con certeza si los migrantes podrán llegar a las fronteras de EE.UU., ya que México ha adoptado una nueva política desde que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó al país el año pasado con medidas económicas si no lograba frenar el flujo de migrantes.
Un grupo de migrantes hondureños salió el miércoles pasado hacia la frontera con Guatemala como parte de una caravana que, después de una convocatoria hecha a través de redes sociales, se dirige hacia Estados Unidos.
Este fenómeno recuerda a lo ocurrido en octubre de 2018, cuando diversas caravanas de cientos de miles de migrantes entraron en México, huyendo de la pobreza y la violencia con la intención de alcanzar territorio estadounidense, lo que provocó tensiones entre el Gobierno mexicano y el de EE.UU.
nlr/krd/nii/