Durante una entrevista televisada llevada a cabo el domingo por la noche, el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Kazem Qaribabadi, enfatizó que “Irán no aceptará exigencias excesivas y las negociaciones deben realizarse en el marco de la estrategia determinada del país, y no confiamos en la otra parte y estamos negociando sobre la base de la desconfianza”.
Asimismo, destacó que las posturas de Irán en posibles negociaciones después de la guerra israelí-estadounidense a Irán “no diferirán de las que teníamos antes de ella”. “Sentarnos a la mesa de negociaciones no significa que nuestras FF.AA. no estén preparadas”, agregó.
Al señalar que la desconfianza en la otra parte es uno de nuestros principios fundamentales en las negociaciones, aseveró que la República Islámica de Irán “no entrará al diálogo desde una posición de debilidad”.
Irán identifica a EEUU como un agresor
En cuanto al mejoramiento de la posición de Irán entre los países islámicos y la opinión pública, afirmó que los sectores militares y diplomáticos de Irán se coordinaron al más alto nivel durante la guerra impuesta de 12 días.
Al hacer alusión al ataque estadounidense a las instalaciones nucleares de Irán, subrayó que Irán identifica a Estados Unidos como “un agresor, no como un país que simplemente ha ayudado al régimen sionista en su agresión”.
- Irán exige que ONU identifique a EEUU e Israel como “agresores”; ¿Qué dice el Derecho internacional?
“Si no hubiera sido por la ayuda de Estados Unidos, ya sea en forma de suministros militares e inteligencia, su intervención directa en este conflicto armado, o su entrada para solicitar un alto el fuego, el régimen sionista no habría logrado perdurar mucho tiemp”, dejó claro.
Israel buscaba cambio del sistema en Irán
Al hacer referencia al apoyo de Washington a Tel Aviv, Qaribabadi puso de relieve que “cualquier crimen que este régimen cometa, dondequiera que sea, Estados Unidos es sin duda cómplice y socio”.
El funcionario iraní aseveró que Israel no buscaba la destrucción de instalaciones y al programa nuclear de Irán, sino que perseguía objetivos estratégicos más amplios, incluido el cambio y el colapso del sistema en Irán. “El régimen sionista, que pensaba que podía provocar el colapso y el sufrimiento de nuestro sistema en menos de unas pocas horas, estaba colapsando” y pidió el alto el fuego, agregó.
Al respecto a los apoyos de los tres países europeos (el Reino Unido, Francia y Alemania) a las agresiones de Israel contra Irán, destacó que estos tres países perdieron su dignidad.
Ha enfatizado que el programa nuclear de Irán nunca ha sido la naturaleza militar. “No se puede encontrar ningún informe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que confirme que Irán haya desviado su programa nuclear hacia fines militares”, apostilló.
El régimen israelí lanzó una agresión militar no provocada el 13 de junio, atacando instalaciones nucleares y zonas civiles de Irán durante 12 días. Las fuerzas iraníes respondieron lanzando drones y misiles balísticos contra objetivos clave dentro de los territorios ocupados por Israel, lo que finalmente obligó el 24 de junio al régimen sionista a declarar un alto el fuego.
msr/hnb