En el año 2016, la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático propuso la iniciativa privada introducir más empresas verdes en el mundo, con lo cual se trabajaría de manera amigable con el medioambiente.
En ese entonces el Gobierno de México adoptó la iniciativa. Ahora en Chiapas, un estado marginado del país, podrían instalar estas empresas que de acuerdo a investigadores ahorrarían hasta un 25 por ciento de su gasto, que podría utilizarse en mejores salarios para los trabajadores.
Analistas consideran que la introducción de empresas verdes a Chiapas es apta sin embargo, la falta de cultura de la población podría complicar el proceso.
Los investigadores señalan que urge la instalación de empresas verdes en Chiapas, pues en este 2019 los índices de contaminación fueron similares a los estados del norte de México.
A pesar de que Chiapas es considerado estado más pobre de México, podría ser apto para instalar este concepto de empresas verdes para hacer un buen uso de recursos como el agua y la energía eléctrica.
Además, de acuerdo a analistas, esta modalidad representa un cambio cultural para la población de aceptar materiales reciclados y terminar con la demanda de materiales de un solo uso como plásticos y unicel.
Lizeth Coello, Chiapas.
xsh/rba
