• El narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán, alias “El Chapo” Guzmán
Publicada: miércoles, 29 de julio de 2015 17:13
Actualizada: miércoles, 29 de marzo de 2017 3:44

El Gobierno mexicano recibe el apoyo de Colombia, Guatemala, EE.UU., Interpol y Europol para recapturar a Joaquín Guzmán, alias “El Chapo”, líder del cártel de Sinaloa.

Según ha informado este miércoles la agencia noticiera El Universal, Colombia y Guatemala, que pertenecen a la Comunidad de Policías de América (Ameripol), así como los Estados Unidos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y la Oficina Europea de Policía (Europol) conformaron el martes un grupo de búsqueda para la aprehensión del narcotraficante.

El hecho se produjo durante la reunión del director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio, con los funcionarios de Justicia y Seguridad en Texas (sureste de EE.UU.).

En la misma jornada del martes, Colombia ofreció un grupo de élite a México para compartir sus experiencias con las autoridades para aplicarlas a la captura de "El Chapo".

Según fuentes oficiales, la comisión estará encabezada por tres generales retirados, Rosso José Serrano, Ismael Trujillo Polanco y Luis Enrique Montenegro, además de seis oficiales activos de la policía colombiana.

Joaquín Guzmán Loera, de 58 años de edad, se escapó el pasado 11 de julio de un penal federal de máxima seguridad, ubicado en el Altiplano, estado de México (capital), a través de un túnel de 1,5 kilómetros de largo, que da a su celda.

Esta es la segunda fuga de El Chapo, quien llegó a ser el delincuente más buscado por las autoridades mexicanas y estadounidenses. La primera se produjo en 2001 de la prisión de Puente Grande de Jalisco.

Las informaciones reveladas por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), indican que sus agentes, desde marzo de 2014, tuvieron información sobre los planes de fuga del jefe narcotraficante.

Cabe agregar que el pasado lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que al menos 14 empresas pertenecientes a “El Chapo” han tenido alguna relación con el Gobierno de México.

bhr/ybm/hnb