Un reporte de Transparencia Internacional colocó a México en lugar 135 de 180 países analizados en materia de corrupción. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), esto se debe a los niveles mínimos de cumplimiento relacionados con la investigación y sanción de la corrupción en operaciones internacionales. México padece de enormes costos financieros a causa del grave problema de la corrupción en todos los niveles.
Según datos oficiales de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), la corrupción tiene un costo anual de casi 350 millones de dólares en realización de pagos, trámites vehiculares, o contacto con autoridades. Para analistas y legisladores el nuevo Gobierno está haciendo muy poco hasta ahora para combatir la corrupción.
Ante la gravedad del problema, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exhortó al Senado de la República a que acelere el nombramiento del fiscal especializado en el combate a la corrupción y fortalezca las fiscalías autónomas en los estados. La oposición legislativa critica la visión del actual Gobierno sobre el combate a la corrupción.
Según los legisladores de oposición en estas dos semanas de Gobierno, donde se han dado anuncios y cambios importantes, el combate a la corrupción todavía no pasa al primer plano de la discusión parlamentaria.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
smd/rba