•  Chiapas, un estado receptor de migrantes
Publicada: sábado, 29 de septiembre de 2018 6:21
Actualizada: sábado, 29 de septiembre de 2018 6:53

En Chiapas se tienen cruces fronterizos, algunos legales y otros ilegales; por eso es la puerta de entrada de cientos de migrantes provenientes de Centroamérica.

Quienes llegan a Chiapas argumentan que lo hacen porque es un estado que tiene flexibilidades para poder entrar no así en la frontera norte, donde son deportados a sus países de origen.

De acuerdo con las autoridades migratorias, Chiapas por años ha sido un estado receptor y de tránsito de personas, pues cuenta con 8 cruces fronterizos, 43 informales y más de mil peatonales, por lo que se le considera la entidad federativa de entrada más amplia y transitada respecto al resto de los estados fronterizos en la frontera sur de México.

Desde finales de 2016 y principios de 2017, el Instituto Nacional de Migración tuvo registro de más de 45 mil extranjeros que por distintas razones llegaron a México, por la frontera con Guatemala, para buscar oportunidades de trabajo y vida.

Activistas señalan que la migración es una situación que aún se debe seguir trabajando en tema de derechos humanos y protección, sobre todo en los municipios cercanos a la frontera con Guatemala, en donde se concentran las solicitudes de refugio, las cuales son únicamente para personas vulnerables y no delincuentes como mucho se ha dicho.

Además en el caso de las mujeres, muchas de ellas deciden quedarse en Chiapas, pues a su paso ya no tienen dinero y ya han sufrido por violaciones sexuales.

La proliferación de las pandillas maras en Centroamérica ha hecho de la zona un lugar inseguro por lo cual miles de personas migran hacia México.

Los migrantes ven a Chiapas como un sitio seguro para caminar por las calles mientras esperan sus trámites migratorios y buscar el tan llamado sueño americano.

Lizeth Coello, México.

akm/hnb