México recurrió a todos sus recursos de negociación con Estados Unidos para que el presidente estadounidense no decretara el 30 % de aranceles para todos los productos nacionales que no están dentro de los acuerdos formales del T-MEC. La sombra de los posibles aranceles estadounidenses acaparó la atención del gobierno mexicano por el intenso intercambio comercial entre los dos países. México exporta el 80 % de su producción a su vecino del norte, de ahí la importancia de la suspensión de esta nueva prórroga arancelaria. Así lo anunció la presidenta mexicana.
Según analistas esta suspensión era de vital importancia porque México se contrajo un 0.3 % en el tercer trimestre del 2025, según datos oficiales del Instituto Nacional de Geografía y Estadística y que la constante incertidumbre de la política comercial que ha provocado el gobierno de Donald Trump ha desempeñado un papel importante.
Los factores combinados entre el crecimiento de solo 0.3 % y las presiones externas México impulsa proyectos productivos y de creación de empleos y fomento del mercado interno para reactivar la economía el próximo año a pesar de las presiones del gobierno estadounidense.
México tiene un gran reto. Como economía emergente tiene problemas naturales para fortalecer su crecimiento y ayuda muy poco tener como vecino a un país como Estados Unidos que pretende fortalecerse a costa de lo que sea, incluso sin importar el crecimiento de su principal socio comercial.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
hae/tmv

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 