“Lo que tiene que hacer y que hará seguramente su equipo es redirigir el presupuesto, los gastos sociales, generando ahorros”, ha explicado este domingo desde Ciudad de México (capital) a HispanTV el analista político Javier Buenrostro sobre las perspectivas del futuro Ejecutivo del presidente electo mexicano.
Al calificar el mismo domingo de “bancarrota” la situación financiera del país, el presidente electo se refería a los grandes problemas de deuda de México, que según ha explicado Buenrostro dedica cada año 25 000 millones de dólares al pago de la deuda, además sin apenas reducirla, porque la mayor parte de ese dinero paga sólo los intereses.
Aun así, ha señalado el analista, la situación de México, con una deuda que supone el 53-55 % de su producto interior bruto (PIB), no es tan dramática como otros países iberoamericanos como Brasil, Argentina o Venezuela, donde ese porcentaje es superior.
A pesar de la deuda, ha dicho Buenrostro, el Gobierno de López Obrador tiene “cierto margen para hacer cosas que ha prometido”, de las cuales ha mencionado dos “que serán muy importantes”: una pensión universal para mayores de 68 años y un programa de becas laborales para jóvenes.
Se estima que los dos programas costarán al Estado mexicano aproximadamente 10 000 millones de dólares, ha señalado el analista antes de indicar que AMLO tiene previsto obtener esos fondos a través de distintas medidas de austeridad para el Gobierno.
Lo que tiene que hacer y que hará seguramente su equipo es redirigir el presupuesto, los gastos sociales, generando ahorros”, ha explicado este domingo desde Ciudad de México (capital) a HispanTV el analista político Javier Buenrostro sobre las perspectivas del futuro Ejecutivo del presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En particular, López Obrador ya ha avanzado que él mismo cobrará un salario equivalente a la mitad de lo que cobra el actual mandatario, Enrique Peña Nieto, y que se reducirá igualmente el sueldo de “todos los servidores públicos, tanto en el Ejecutivo como en las cámaras de senadores y de diputados”, así como previsiblemente en el Poder Judicial.
El programa con el que los funcionarios públicos mexicanos se “apretarán el cinturón” afectará según Buenrostro a “todo el Gobierno” y con él se prohibirá, por ejemplo, “cierto tipo” de viajes internacionales, con el fin de sufragar las ayudas sociales prometidas en campaña por el presidente electo.
AMLO ha afirmado que el país está en bancarrota. Sin embargo, ha señalado que aún así, cumplirá todos sus compromisos de campaña.
Ha hecho los comentarios durante un acto en la ciudad de Tepic al inicio de su gira de agradecimiento. Ha precisado que México lleva 30 años sin crecer y que no ha habido generación de empleos
El mandatario electo ha recordado sus compromisos durante la campaña electoral, como otorgar becas a jóvenes, así como pensiones a mayores de 68 años. Ha subrayado que no habrá aumento de impuestos, ni de precios de la gasolina.
mla/rha/hnb