• México necesita mecanismos para combatir la corrupción
Publicada: viernes, 4 de mayo de 2018 5:34
Actualizada: viernes, 4 de mayo de 2018 8:26

La Fundación Internacional Open Society (OSF, por sus siglas en inglés) presentó un informe demoledor sobre corrupción, crímenes atroces, impunidad y la incapacidad del gobierno para resolver la crisis de derechos humanos que se vive en México. También explica algunas de las causas de la violencia.

Open Society asegura que el contubernio entre funcionarios públicos con el crimen organizado, pone en duda la capacidad del gobierno para investigar y procesar judicialmente los crímenes.

Organizaciones civiles nacionales e internacionales van más allá de señalamiento de los problemas, tienen propuestas concretas. En este seminario de la OSF, se dijo una cosa, se deben tener organismos nacionales e internacionales que tengan la capacidad de investigar y de perseguir crímenes atroces en México.

Pero México tiene un problema grave: el llamado presidencialismo, donde el mandatario Enrique Peña Nieto en turno maneja las cosas en favor de los intereses de su partido y se detienen decisiones importantes para el país.

Open Society señala que México ha vivido casos graves por crímenes atroces que han quedado impunes como asesinatos de migrantes en Tamaulipas (norte), los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, localizada en el estado Guerrero (suroeste), las masacres de Tlatlaya (suroeste), o Allende, en Coahuila.

La fundación advierte que México debe tener un mecanismo internacional para combatir la impunidad porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no tiene mandato para investigar casos con fines penales, porque no tiene fiscal general y porque los intereses políticos impiden la aplicación del paquete de reformas anticorrupción a nivel local.

Arturo Calvillo, Ciudad de México.

mhn/mkh