Para nosotros es una detención clave porque fue uno de los responsables que operaron el acto delictivo el 26 y 27 de septiembre. En ese contexto, esta detención es fundamental”
“Para nosotros es una detención clave porque fue uno de los responsables que operaron el acto delictivo el 26 y 27 de septiembre. En ese contexto, esta detención es fundamental”, precisó Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan.
El representante de los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa considera que la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) tiene que desarrollar otras investigaciones. “Para que (el arresto) tenga éxito es necesario un conjunto de diligencias adicionales; no basta la detención”, aclaró.
El jueves, la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior) informó en un comunicado que Francisco Salgado Valladares, exsubdirector de la Policía de la ciudad mexicana de Iguala, fue detenido por su presunta intervención en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
"El detenido es señalado por presuntamente haber participado en la detención y entrega de los estudiantes a miembros de la delincuencia organizada", señala el texto, además de precisar que, según declaraciones de policías detenidos, fue Salgado Valladares quien ordenó la entrega de unos 13 estudiantes al Cártel Guerreros Unidos, que presuntamente acabó masacrando a los 43 jóvenes.
Salgado Valladares, detenido cuando circulaba en un automóvil sin matrícula y llevaba cartuchos para fusil AK-74, era uno de los prófugos más buscados por este crimen que ha conmovido a México y la comunidad internacional.
El detenido es señalado por presuntamente haber participado en la detención y entrega de los estudiantes a miembros de la delincuencia organizada"
De acuerdo con la versión oficial –no aceptada por los familiares de los desaparecidos– los jóvenes fueron atacados por decisión del alcalde de Iguala, que temía que los estudiantes boicotearan un acto público de su mujer.
El pasado noviembre, tanto el edil como su esposa, acusados de trabajar para el Cártel del narcotráfico Guerreros Unidos, fueron capturados; también, en abril de este año en curso, fue arrestado Miguel Ángel Landa Bahena por su presunta responsabilidad en el caso, no obstante, aún están libres Felipe Flores, el entonces director de Seguridad Pública de Iguala y superior de Salgado Valladares, entre otros narcotraficantes supuestamente implicados.
La fiscalía afirmó que los sicarios de Guerreros Unidos masacraron a los estudiantes por creer que entre ellos había infiltrados de Los Rojos, un cártel rival, e incineraron los cuerpos de los jóvenes en un basurero cercano para luego arrojar los restos a un río.
Sin embargo, los familiares de las víctimas y diversas organizaciones internacionales, como el Observatorio de los Derechos Humano (HRW, por sus siglas en inglés), no aceptan la versión del Gobierno. Tras investigaciones de un prestigioso laboratorio de Austria, solo pudieron ser identificados los restos de uno de los jóvenes a través de exámenes de ADN.
Entre tanto, los familiares de los 43 estudiantes se han movilizado y han llegado a Estados Unidos y Europa en busca de apoyo para presionar al Gobierno del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, a intensificar la búsqueda e investigación de este caso.
ncl/anz/mrk