Las investigaciones sobre los 43 desaparecidos continúan y los detenidos, cerca de 100, enfrentan actualmente cargos por diversos delitos, incluyendo homicidio y desaparición forzada.
“Las investigaciones continúan y los detenidos, cerca de 100, enfrentan actualmente cargos por diversos delitos, incluyendo homicidio y desaparición forzada”, ha asegurado este lunes Robledo en un discurso ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La tragedia de la desaparición de los normalistas, ha subrayado el titular mexicano, ha dado una lección a las autoridades de que deben tomar medidas eficaces para erradicar los problemas fundamentales que existen en el país.
Para Robledo la pobreza, la exclusión y la corrupción son las causas fundamentales del surgimiento del crimen organizado y la violencia.
En el mes de febrero, el ente internacional lanzó duras críticas contra el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por la práctica generalizada de las desapariciones forzadas en ese país y la falta de un informe adecuado sobre la cifra fijada de los desaparecidos.
A finales de septiembre de 2014, un grupo de policías locales disparó contra los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, causando la muerte de seis; después, los agentes capturaron a 43 jóvenes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que asegura haberlos asesinado e incinerado en un basurero, aunque solo un cuerpo ha sido identificado hasta la fecha.
La desaparición ha provocado profunda conmoción a nivel nacional e internacional y la condena de organizaciones de derechos humanos.
mno/ctl/nal
