“El Ejército y las fuerzas de seguridad han logrado expulsar al EIIL de la provincia de Salah al-Din (centro); en la actualidad los grupos terroristas controlan solo una pequeña parte de yacimientos explotados en la provincia de Nínive”, en el norte de Irak, ha hecho saber este jueves el portavoz de dicha Cartera, Assem Yihad.
El Ejército y las fuerzas de seguridad han logrado expulsar al EIIL de la provincia de Salah al-Din (centro); en la actualidad los grupos terroristas controlan solo una pequeña parte de yacimientos explotados en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, afirma el portavoz del Ministerio de Petróleo iraquí, Assem Yihad.
Según el funcionario iraquí, Daesh no ha sido capaz de desarrollar el campo petrolífero de Nínive, ya que requiere de una alta tecnología.
En otra parte de sus afirmaciones, Yihad ha planteado que la sanguinaria banda takfirí, a parte de la venta del petróleo, dispone de otros recursos para financiar sus prácticas.

En este sentido, ha aducido que es necesario poner en marcha una “investigación exhaustiva” a fin de identificar los clientes del crudo de Irak vendido por Daesh.
“EIIL ha destruido compañías y oleoductos iraquís (…) causando daños estimado en miles de millones de dólares. Irak ha estado perdiendo entre 300.000 y 400.000 barriles de petróleo a diario debido a acciones del EIIL”, ha lamentado.
Desde junio de 2014, Irak afronta una cruenta guerra contra Daesh, que se hizo con el control de vastas zonas en el norte y el oeste de este territorio, entre las que se destaca Mosul, la capital de Nínive y la segunda ciudad más importante de Irak.
Hace dos semanas, el Ejército iraquí, apoyado por las fuerzas voluntarias, propinó un duro golpe a la organización extremista tras liberar la mayor refinería del país ubicada en la ciudad norteña iraquí de Baiji.
En febrero pasado, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), adoptó una resolución por la que prohibió cualquier tipo de comercio con Daesh.
Sin embargo, el diario británico Financial Times reportó en agosto que el régimen de Tel Aviv importó entre mayo y agosto del 2015 más de 19 millones de barriles de crudo de la región conflictiva norteña iraquí.
mjs/ktg/hnb