• El primer ministro iraquí, Muhamad Shia al-Sudani
Publicada: jueves, 15 de mayo de 2025 18:00

Irak no se unirá al acuerdo de normalización de relaciones con el régimen sionista y reafirma su postura firme en defensa de los derechos del pueblo palestino.

El primer ministro iraquí, Muhamad Shia al-Sudani, en una entrevista con Sky News publicada este jueves, al afirmar que Irak no tiene intención alguna de reconocer a Israel ni de firmar un tratado de paz con dicho régimen, reiteró el compromiso de su gobierno con la posición árabe firme respecto a la causa palestina.

El premier de Iral se pronunció así con claridad sobre los rumores provenientes de Estados Unidos respecto a una expansión del proceso de normalización de relaciones con el régimen sionista y la posible adhesión de varios países árabes al llamado Acuerdo de Abraham.

De hecho, hace algunos días, Steven Witkoff, representante especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Asia Occidental, había declarado que los gobiernos de Líbano, Libia, Arabia Saudí y Siria podrían pronto adherirse a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel. Asimismo, señaló que Armenia y Azerbaiyán también estarían interesados en unirse a estos acuerdos, a pesar de que ambos países mantienen relaciones diplomáticas con Israel desde 1992.

 

En reiteradas ocasiones, Irak ha reiterado su firme rechazo a una normalización con la entidad sionista, y ha expresado su apoyo a la causa palestina.

A su vez, los grupos y legisladores iraquíes han recalcado que los que hablen de cualquier normalización de lazos con el régimen de ocupación israelí, no tendrán cabida en Irak.

En otra parte de la entrevista, Al-Sudani afirmó que su gobierno está decidido a consagrar el principio de exclusividad del uso de las armas en manos del Estado, rechazando categóricamente la existencia de armamento fuera de las instituciones oficiales.

Añadió que esta política constituye un pilar esencial para reforzar la autoridad y la estabilidad del Estado, y que su administración está fortaleciendo las instituciones de seguridad mediante una hoja de ruta legal, política y de seguridad, cuyo objetivo es limitar la posesión de armas, ya que “la dualidad en la tenencia de armas es incompatible con el concepto de Estado”.

mep/hnb